Estado |
Fecha de entrada |
Estado |
Fecha de entrada |
Andorra |
21.10.2004 |
Honduras |
12.01.1972 |
Angola |
19.02.1997 |
Italia |
12.01.1972 |
Bolivia |
12.03.1985 |
Moçambique |
09.05.1994 |
Brasil |
12.01.1972 |
Monaco |
14.06.1984 |
Cabo Verde |
16.10.1992 |
Nicaragua |
18.05.1973 |
Chile |
26.11.1990 |
Panamá |
10.07.1995 |
Colombia |
06.07.1995 |
Paraguay |
12.01.1972 |
Côte d'Ivoire |
15.12.1999 |
Perú |
12.01.1972 |
Costa Rica |
08.07.1996 |
Portugal |
12.01.1972 |
Cuba |
19.07.1988 |
República Dominicana |
12.01.1972 |
Ecuador |
12.01.1972 |
Republica Moldova |
16.10.1992 |
El Salvador |
14.09.2006 |
România |
25.02.1980 |
España |
12.01.1972 |
San Marino |
21.02.1985 |
Filipinas |
19.09.1985 |
São Tomé e Príncipe |
16.10.1992 |
France |
12.01.1972 |
Sénégal |
22.06.1999 |
Guatemala |
14.06.1984 |
Timor-Leste |
19.11.2004 |
Guiné-Bissau |
08.11.1990 |
Uruguay |
28.01.1985 |
Haïti |
12.01.1972 |
Venezuela |
01.03.1990 |
Observadores permanentes
Argentina, México, Orden de Malta, Santa Sede.
Condiciones de adhesión
La Unión Latina está constituida por Estados de lengua y cultura de origen latino que han firmado y ratificado el Convenio de Madrid o que han adherido a él en debida forma.
La Organización reúne actualmente la casi totalidad de los Estados que pueden integrar la Unión Latina, siendo éstos, de acuerdo con las recomendaciones interpretativas establecidas en 1992, aquellos países que responden en uno o en varios a los siguientes criterios:
-
lingüísticos: lengua oficial neolatina, lengua de enseñanza neolatina, lengua neolatina utilizada como medio de comunicación en la vida cotidiana y en los medios de comunicación;
-
lingüístico-culturales: existencia de una literatura significativa en lengua neolatina, prensa escrita mayoritariamente en lengua neolatina, tanto en términos de tiraje como de cantidad de títulos, televisión con una fuerte proporción de programación en lengua neolatina, radio ampliamente difundida en lengua neolatina;
-
culturales: herencia directa o indirecta del patrimonio de la Roma Antigua, al cual los Estados manifiestan su fidelidad y que perpetúan principalmente a través de la enseñanza del latín y de las lenguas extranjeras neolatinas, los intercambios culturales con otros países latinos, la organización de la sociedad, particularmente en el plano jurídico, en el respeto de las libertades fundamentales, de los principios generales de los derechos humanos y de la democracia, la tolerancia y la libertad de cultos.