InterQUÈ? una experiencia de cooperación mediante Internet
Gemma Mas i Fossas,
Ariadna Puiggené i Riera

TERMCAT
 

En calidad de centro coordinador de las actividades terminológicas en lengua catalana, TERMCAT se sirve de Internet como medio para ofrecer, acceder e intercambiar recursos e información útiles tanto para el desarrollo del trabajo terminológico como para la extensión del uso del catalán en los ámbitos socioeconómico, técnico y científico.

Recientemente, el centro ha puesto en marcha una experiencia piloto, InterQUÈ?, un instrumento con múltiples funciones que permite abordar algunos de los problemas más importantes asociados al trabajo terminológico y a la terminología como disciplina. En una misma herramienta se incluye un sistema para la detección de necesidades denominativas y de creación neológica, un sistema de validación de los términos y la viabilidad de los neologismos, un indicador de las necesidades de normalización y una vía atractiva para la difusión y la promoción de la terminología. En definitiva, se trata de un modo de aprovechar la red para intercambiar información, garantizar el mayor consenso posible y la cooperación terminológica.

InterQUÈ? se planteó como una experiencia piloto para abordar algunos de los problemas que surgen en el trabajo terminológico. La propuesta se enmarcaba en la explotación de los recursos que brinda Internet, mediante la creación de determinadas aplicaciones en la red que debían permitirnos tanto ofrecer como obtener información terminológica.

TERMCAT conocía la oferta de instrumentos en la red de interés para el trabajo terminológico, desde los servicios de correo electrónico, foros de discusión y listas de distribución hasta los servicios específicos dedicados a los profesionales de la lengua, como bancos de datos terminológicos y documentales, diccionarios y léxicos en línea, etc., y había empezado a ofrecer recursos e información diversa mediante sus páginas web.

Plantearse el uso de Internet conllevaba, por una parte, la posibilidad de intercambiar información de una forma muy rápida, puesto que el acceso es inmediato o casi inmediato, y totalmente abierta, ya que potencialmente cualquier persona puede conectarse a la red. Además suponía utilizar un medio en continua evolución técnica, lo que dadas las facilidades que presenta para adaptarse a los objetivos y necesidades de cada momento convertía cualquier iniciativa en potencialmente cambiante.

En este marco y partiendo de las necesidades que plantea el trabajo terminológico práctico, nació InterQUÈ?, un instrumento que reúne soluciones potenciales para varios de los problemas asociados al trabajo terminológico y a la terminología como disciplina. Aspectos como la detección de necesidades denominativas y de creación neológica, la necesidad de intervención normalizadora, la validación de los términos y la viabilidad de los neologismos, la difusión de la terminología y, en definitiva, el intercambio de información y la cooperación terminológicas podían hallar una posible vía de solución mediante la red.

 

InterQUÈ?, el uso de la red para hablar de ella

InterQUÈ? ha sido concebido como un espacio en la red dinámico y participativo que se propone hallar soluciones terminológicas y difundir nuevas propuestas para establecer una terminología de Internet en catalán.

Efectivamente, Internet es un objeto terminológico peculiar que genera una terminología propia, con determinadas tendencias léxicas y neológicas, profundamente marcadas por el predominio de la lengua inglesa y por la vertiginosa evolución del propio medio o sistema. Para una lengua románica como el catalán, la existencia y el uso de la red generan una necesidad continua de normalización -ya sea mediante la creación neológica formal o mediante la adaptación de préstamos- de los nuevos términos que van apareciendo. Necesidad que lleva asociada, a su vez, una necesidad de investigación terminológica, de estudiar con profundidad -y también con la rapidez suficiente- los términos del ámbito de Internet.

InterQUÈ? consta de un primer espacio denominado El TERMCAT recull ('TERMCAT recoge') en el que se exponen los casos terminológicos relativos a Internet a medida que se van recopilando. Ordenados a modo de léxico a doble columna (ver figura 1), en la columna de la izquierda se recogen los términos ingleses y se indica que quan en anglès diem... ('cuando en inglés decimos...'), por ejemplo, browser, en català podem dir... ('en catalán podemos decir...') navegador, información consignada en la columna de la derecha. Es decir, se proponen en la mayoría de los casos denominaciones más o menos genuinas con una doble intención: poner en circulación alternativas a los términos ingleses y suscitar la reacción de los usuarios respecto de dichas formas antes de intervenir en ellas.

figura 1

Los usuarios disponen de la opción de enviar un correo electrónico con sus comentarios sobre los términos propuestos o para sugerir sus propias alternativas catalanas para los términos ingleses que utilizan habitualmente. Pero al mismo tiempo, los usuarios plantean la necesidad de que sean considerados nuevos términos ingleses para los que requieren equivalentes catalanes o, dicho en otras palabras, detectan nuevas necesidades de denominación terminológica para el catalán.

Las opiniones y observaciones se van publicando, a medida que se reciben, en el espacio denominado Els internautes parlem ('los internautas hablamos') (ver figura 2). Cualquier usuario puede acceder a dichos comentarios, lo que a su vez estimula su participación en el establecimiento de los nuevos términos catalanes y en el debate que frecuentemente se genera en relación con algunos términos ingleses de uso habitual cuyas alternativas catalanas son controvertidas, como por ejemplo chat o e-mail.

figura 2

Cerrando el círculo, las nuevas propuestas terminológicas se incorporan a las páginas web (ver figura 3) y se añaden a las ya existentes, retroalimentando de este modo la información recogida por TERMCAT e incluyendo información aún no tratada.

figura 3

La información procedente de InterQUÈ? se estudia desde el punto de vista terminológico, de acuerdo con las características sociolingüísticas propias del medio. A partir de aquí se ponderan las distintas propuestas catalanas y se hacen recomendaciones sobre aquellas formas que se consideran más adecuadas (ver figura 4). No olvidemos que Internet contribuye a resolver de un modo sensiblemente económico la obtención de información sobre la realidad sociolingüística del ámbito, permitiendo un enriquecimiento continuo del trabajo terminológico cotidiano y el contacto con la realidad social y con las necesidades terminológicas del momento.

figura 4

Los casos que lo requieren siguen un proceso completo de normalización. Efectivamente, hay términos que presentan dificultades lingüísticas y/o nocionales para el establecimiento de una forma catalana adecuada terminológicamente y precisan de un estudio lingüístico y terminológico exhaustivo. Este estudio se elabora teniendo en cuenta las aportaciones de los internautas y la opinión de especialistas. Una vez finalizado, el Consejo Supervisor de TERMCAT, órgano encargado de la normalización de la terminología catalana, se ocupa de fijar y sancionar aquellos términos que conviene utilizar en cada caso para el catalán.

Algunos de estos términos, por su amplia difusión o por la repercusión que el establecimiento de una forma catalana puede tener en el área, son objeto de una intervención especial. TERMCAT aprovecha una vez más las posibilidades de la red para explicarlos, comentarlos y orientar su uso entre la comunidad internauta y el público en general (ver figura 5).

figura 5

 

La versatilidad de InterQUÈ?

Aunque InterQUÈ? nace como una herramienta para una finalidad concreta, su puesta en funcionamiento ha permitido comprobar que en realidad se trata de un recurso altamente versátil. Sin duda, contribuye a cubrir varias de las facetas del trabajo terminológico aplicado, siendo quizás las más notorias el seguimiento de la implantación y la viabilidad de los términos en el discurso técnico y científico.

Atendiendo a la filosofía con que se creó, InterQUÈ? es un sistema de difusión de la terminología, un diccionario anotado y comentado mediante el que se dan a conocer a la sociedad las propuestas en catalán para los nuevos términos que entran en circulación en el ámbito de Internet.

Al mismo tiempo consigue hacer aflorar de un modo dinámico las necesidades denominativas específicas de un ámbito a criterio de sus propios usuarios y, por lo tanto, la pertinencia de la creación neológica. Permite detectar las necesidades de intervención normalizadora ya que advierte problemas terminológicos que requieren investigación, estudio exhaustivo y, finalmente, la sanción de los organismos pertinentes en normalización.

InterQUÈ? es también un sistema para el intercambio pluridisciplinar de información entre terminólogos, especialistas y usuarios de la terminología, un foro de discusión que fomenta y se basa en el debate sobre términos y cuestiones terminológicas. Un sistema que favorece la discusión razonada y la valoración de las distintas opciones terminológicas en vistas a la obtención del consenso e, indirectamente, la validación de los términos desde un punto de vista sociolingüístico. En este sentido, InterQUÈ? contribuye tanto a la cooperación entre las personas vinculadas al mundo de la terminología como a la promoción de la terminología misma, al generalizar la participación en el debate y en la fijación de los términos de un ámbito de especialidad, y haciendo explícita la presencia de la terminología en la sociedad.

Finalmente, es un mecanismo para la extensión del uso del catalán en todos los ámbitos, ya que al establecer la terminología de Internet en catalán contribuye a la política lingüística catalana y a la política multilingüe europea a la que tiende la actual sociedad de la información.

 

A modo de conclusión

A modo de conclusión cabe decir que esta iniciativa es sólo un ejemplo de la versatilidad y las prestaciones que la red puede ofrecer a la práctica terminológica. InterQUÈ? aprovecha la posibilidad de creación de espacios interdisciplinares que Internet ofrece, en los que poder debatir la terminología que el mismo recurso, la red, genera. Pero además nos muestra cómo los distintos recursos y mecanismos que en ella se exponen pueden reutilizarse, adaptarse y extenderse a otros ámbitos de especialidad.

La reflexión nos invita a establecer un punto de partida para la utilización de Internet en beneficio de la terminología como disciplina, del trabajo aplicado de los terminólogos y profesionales que trabajan en terminología y, en último término, del intercambio y la cooperación en materia de terminología. En definitiva, a apostar también en terminología y en el marco de la sociedad de la información por el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

 

http://www.termcat.es

 

_retour à la page principale_