<ENV 112> CURSO: ASPECTOS COGNITIVOS DE LA TRADUCCIÓN //
COURS: ASPECTS COGNITIFS DE LA TRADUCTION


23/06/98

***********Texto en castellano***********

Curso de verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada
31 de agosto al 4 de septiembre de 1998
Almuñecar, Granada
Coordinación: Dra. Pamela Faber
Dpto. Traducción e Interpretación, Universidad de Granada

El traductor, como mediador entre dos lenguas, dos sistemas de textos y dos culturas, es a la vez, tanto receptor como emisor. Su proceso de comprensión es infinitamente complejo, ya que tiene que descodificar el texto y reconstruir su significado, pensando en otro receptor, que por el hecho de hablar otra lengua, no comparte el mismo espacio semántico y cultural. Por lo tanto, la traducción es un proceso cognitivo que supone resolver problemas y tomar decisiones.

La elaboración de estrategias de traducción se facilita considerablemente cuando el traductor tiene consciencia de factores tan importantes como la configuración de conceptos en la mente, la naturaleza de representaciones léxicas, así como la activación de parámetros de significado en redes semánticas. Igualmente, este tipo de conocimiento es también imprescindible para cualquier aplicación informática en que es necesario modelar el proceso. A lo largo de este curso, se explorará la relación que existe entre traducción, mente y cerebro, así como los factores cognitivos subyacentes en la construcción del significado.

PROGRAMA

Cognitive Aspects of Translation*
Prof. Dr. Talmy Givon, Universidad de Oregon
1. Lexical representation in the mind-brain.
2. Lexical networks, spreading activation and contextual priming
3. Meaning relatedness, meaning change and metaphors 4. Cross-cultural differences in lexical representation; grammar, culture and communication..
*(con interpretación simultánea al español)

Aspectos comunicativos y cognitivos de la traducción
Prof. Dr. Gerd Wotjak, Universidad de Leipzig
1. La traducción como comunicación bilingüe llevada a cabo por un "mediador/traductor" en función de la tarea que le ha sido encomendada (scopos).
2. La interrelación entre comunicación, interacción social y cognición; aspectos semióticos y epistemólogicos de la traducción.
3. Aspectos históricos de la interrelación entre traducción y cognición: cosmovisión y relativismo lingüístico.
4. Aspectos cognitivos: los distintos tipos de conocimiento enciclopédico y cultural y su implicación en la traducción: los conocimientos previos del destinatario del mensaje.
5. El significo léxico como transmisor/puente entre el conocimiento enciclopédico y la comunicación lingüística.

Cerebro y mente: conceptos neurolingüísticos y psicolingüísticos en la traducción
Prof. Dra. Pamela Faber
Dpto. de Traducción y Interpretación, Universidad de Granada

Fundamentos de tipología léxica
Cómo hacer palabras con cosas: parámetros configuracionales en el diseño de los lexicones
Prof. Dr. Juan de Dios Luque Durán, Dpto. de Lingüística General, Universidad de Granada

Redes léxicas, patrones de activación y significado textual. Taller de traducción [español-inglés/alemán/francés]
Prof. Dra. Catalina Jiménez Hurtado, Dpto. de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada

Información

Matrícula: 16.500 ptas
Lugar de realización: Casa de la Cultural, puerta de Granada 19, Almuñecar (Granada)

Matriculación
El pago de la matrícula puede efectuarse por ingreso o transferencia bancaria a:
Cursos del Centro Mediterráneo,
Univ. De Granada, Caja General de Ahorros de Granada c/c 2031-0023-99-0100714417. Es preciso remitir a la Secretaría del Centro Mediterráneo el resguardo de ingreso, junto con el boletín de inscripción debidamente cumplimentado.

Secretaría de los cursos
Centro Mediterráneo
Universidad de Granada
Rector López Argüeta s/n. Edif. San Jerónimo
18071 Granada
Tel: 958-242922 / 958-242923
Fax: 958-242924
[email protected]

Fuente: INFOLING

{liste de messagesliste de messages-lista de mensajeslista de mensajes}


volver a la página principal