18/02/2000
************Texto
en castellano**************
Estimados
colisteros:
Nos
es grato informarles que en nuestro servicio de documentación
disponemos de un tesauro elaborado por nosotros mismos: Tesauro
de Educación Superior, que nos sirve para la indización
y la búsqueda documental por tratarse de un servicio especializado
en información y documentación relacionada con la
enseñanza superior y universitaria en todos sus ámbitos.
Es accesible por Internet y lo estamos enviamos a Termilat en fichero
adjunto.* Nuestra dirección de internet: http://www.ucm.es/info/DAP
Para
consultar el Tesauro: http://www.ucm.es/DAP/tesauro.htm
Un
cordial saludo
Javier
Gimeno
Servicio de documentación
<[email protected]>
Dpto. Análisis y Planificación
Universidad Complutense de Madrid
--------
Nota del mod.: El fichero, que Javier Gimeno nos ha remitido, será
también accesible en breve en nuestro sitio, http://www.unilat.org/dtil/termilat/Accueil_termilat.htm.
Puede solicitársenos entre tanto, o quienes tuvieran problemas
de comunicación: les será remitido adjunto.
De
una crónica al respecto, también remitida:
Tesauro de Educación Superior. UCM, Dpto. de Análisis
y Planificación. Javier Gimeno Perelló, coord. Documentos
de Trabajo. Madrid, 1998. 368 p. La obra es un sistema de clasificación
elaborado a partir de términos procedentes de documentos
relacionados con la política y gestión universitaria
y científica. Tiene una doble finalidad: por una parte, servir
de instrumento de indización documental de la información
sobre esos temas; por otra, como medio de búsqueda y recuperación
de la información en bases de datos documentales. Es el resultado
del análisis documental realizado por el servicio de documentación
del DAP para sus bases de datos especializadas en enseñanza
superior. Consta de cuatro partes: la primera reúne los descriptores
o términos del tesauro en facetas o familias genéricas:
administración educativa, ciencia, enseñanza, sociedad,
etc.; la segunda es la relación alfabética de los
descriptores, cada uno de los cuales presenta todas las relaciones
posibles con otros términos del tesauro; la tercera es un
índice "permutado" donde figuran todas las palabras
que componen los descriptores; y la cuarta es la relación
alfabética de los identificadores o nombres de entidades
y siglas de universidades utilizadas en la indización documental.
env746.dot
(922 Ko)
