 |
Asociación
europea
de recursos lingüísticos
La asociación europea de recursos lingüísticos
(Elra) nació bajo los auspicios de la Comunidad
Europea y a partir de las recomendaciones del
proyecto europeo Pointer. Varios organismos europeos
se reunieron para crear esta asociación
dedicada a promover el desarrollo de los recursos
lingüísticos en todos los formatos
electrónicos utilizables, principalemente
corpus orales y escritos, léxicos y bases
terminológicas. Tras dos años de
concertación entre numerosos organismos,
empresas comerciales, instituciones y universidades,
la asociación fue registrada el 23 de febrero
de 1995 en Luxemburgo, como una asociación
sin fines de lucro. Los 16 organismos fundadores
pertenecen a nueve países europeos; casi
la mitad de ellos corresponden a empresas comerciales
y los demás son organismos públicos.
La asociación tendrá que hacerse
cargo de la validación y la difusión
de los recursos lingüísticos europeos
que le sean propuestos en esa perspectiva. También,
como parte de sus objetivos, deberá reunir
todos los datos posibles sobre las necesidades
del mercado y constituir, para todos aquellos
que financien a los productores de recursos (tales
como la Comisión Europea y los gobiernos
europeos) una importante fuente de información
sobre todos los aspectos del desarrollo y de las
necesidades en materia de recursos lingüísticos.
Tendrá que promover la creación
y la utilización de normas y controles
de calidad que se puedan aplicar en el desarrollo
electrónico de los recursos lingüísticos
de las lenguas europeas. Por último, tiene
como objetivo convertirse en un centro de promoción
para la creación de recursos lingüísticos
innovadores y de alta calidad en Europa.
Elra está abierta a todos los organismos,
públicos o privados, interesados en los
recursos lingüísticos, ya sea como
productores o como usuarios que trabajen en el
seno de la Unión Europea y en el espacio
económico europeo.
|