<ENV 052> VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
25-28 DE ENERO DE 1999, SANTIAGO DE CUBA


11/03/98

************Résumé en français************

Information sur un colloque international de comunication social qui aura lieu à Cuba et inclut un espace sur des travaux en terminologie.

************Texto en castellano************

El Centro de Lingüística Aplicada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Santiago de Cuba convoca al VI Simposio Internacional de Comunicación Social, que se celebrará en esta ciudad del 25 al 28 de enero de 1999. En este evento de carácter interdisciplinario se propiciará el análisis científico y la discusión en varias disciplinas como Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Medicina, Procesamiento de Voz, así como en temas referidos a los Medios masivos de difusión y Etnología y Folclor relacionados con la Comunicación Social.

COAUSPICIADORES:

- Universidad de Oriente, Cuba
- Instituto Superior de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba
- Agencia de Información para el Desarrollo del CITMA, Cuba
- Universidad Humboldt, Alemania
- Universidad de Twente, Holanda
- Consejo Nacional de Investigaciones de Italia
- Asociación de Lingüistas de Cuba

Se aceptarán ponencias en las temáticas siguientes:

1. Lingüística Aplicada:
- Enseñanza del Español y Lenguas Extranjeras
- Fonética y Fonología, Lexicología y Lexicografía
- Morfosintaxis
- Sociolingüística
- Psicolingüística
- Terminología
- Traducciones

2. Lingüística Computacional:
- Softwares vinculados a investigaciones lingüísticas
- Codificación gramatical automática de textos (tagger)
- Diccionarios automatizados
- Sistemas computarizados relacionados con la enseñanza de la lengua materna y de lenguas extranjeras
- Otros temas afines

3. Procesamiento de Voz:
- Investigaciones relacionadas con el "Cry Analysis"
- Aplicaciones del Análisis, Síntesis y Reconocimiento de Voz
- Equipos y dispositivos que puedan ser aplicados a los análisis acústicos y en la ayuda a discapacitados (impedidos auditivos)
- Inteligencia Artificial vinculada al procesamiento de voz

4. Especialidades médicas vinculadas al habla y la voz y, en general, con la Comunicación Social:
- Logopedia y Foniatría, Neurología, Otorrinolaringología, Estomatología, Psiquiatría Infantil, Pediatría, Cronobiología
- Investigaciones relacionadas con el "Cry Analysis" para ayudar en el diagnóstico de enfermedades del Sistema Nervioso Central

5. Medios masivos de difusión:
- Investigaciones lingüísticas relacionadas con el habla de los locutores de radio y televisión
- Análisis textuales de programas radiales y televisivos así como de artículos de la prensa escrita

6. Etnología y Folclor:
- Estudios de esta especialidad relacionados con la Comunicación Social

Las actividades que se realizaran en el Simposio serán las siguientes:

- Discusión de ponencias en comisiones
- Conferencias
- Talleres
- Mesas Redondas
- Pósters

TALLERES

Se efectuarán los talleres siguientes:

- Lexicología y Lexicografía
- Lingüística Computacional: Etiquetación automática de corpus textuales

Las ponencias para los Talleres tendrán un tiempo de exposición de 10 minutos y la discusión científica será al final de cada Taller. En los trabajos se indicará en qué Taller se desea participar.

MESA REDONDA
En el Simposio se realizara una Mesa Redonda titulada: "Las nuevas tecnologías en los medios masivos de difusión. Su impacto social".

Normas de presentación del Resumen y las Ponencias:

RESÚMENES:
Los autores de ponencias deben enviar un resumen que no exceda las 250 palabras antes del 1 de julio de 1998.

PONENCIAS:
En esta ocasión pretendemos entregar durante la acreditación del VI Simposio las ACTAS del mismo que incluirían todas las ponencias que serán presentadas. Esto implica que las aprobadas para su discusión se envíen antes del 1 de septiembre de 1998 teniendo en cuenta los requisitos siguientes:

1. La ponencia solamente contara con 6 páginas donde se incluyan los gráficos, las notas y la bibliografía.

2. El trabajo debe ser editado en el procesador de textos WORD 6.0 o WORD 7.0 para WINDOWS y enviado a la Secretaría Ejecutiva del evento vía correo electrónico (attachment) y en disquete de 3 pulgadas y media.

3. El formato de la hoja es del tipo A4 (tipo carta) y cada página tendrá 55 líneas como máximo.

ORIENTACIONES PARA PRESENTAR LAS PONENCIAS:

1. Escribir el nombre de los autores a un espacio, uno debajo del otro, en el extremo superior izquierdo de la primera pagina, todo en mayúsculas, en negrita, con el tipo de letra ARIAL y con un tamaño de la letra de 10 (WORD 6.0 o 7.0). Debajo de los autores se reflejará la institución a que pertenecen, también en negrita, solo las iniciales en mayúsculas; escribir, además, la ciudad y el país a que pertenecen.

2. En una otra línea independiente, se escribirá de forma centrada, en negrita, en cursiva, con el tipo de letra ARIAL y con 11 de tamaño, el título de la ponencia.

3. Luego se procederá a escribir -no en negrita- el texto del trabajo con el tipo de letra ARIAL, con 10 de tamaño y a un espacio entre líneas.

4. Las notas se escribirán al final de cada página con el tipo de letra ARIAL y con 9 como tamaño de la letra.

El tiempo de exposición será de 15 minutos y 5 minutos de discusión. Los autores deben solicitar los medios que necesiten: proyector, retroproyector, grabadora, equipo de vídeo, computadora, etc.

Toda correspondencia o consulta debe dirigirse a:

Dra. Eloina Miyares Bermudez
Secretaria Ejecutiva del Comité Organizador
Apartado Postal 4067. Vista Alegre
Santiago de Cuba 4, Cuba, 90400
Teléfonos: (53-226) 42760, (53-226) 41081
Fax: (53-226) 41579
E-mail: [email protected]
Home page: http://www.seti.cs.utwente.nl/Parlevink/cuba

IDIOMAS OFICIALES: Español e Inglés

COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO

Presidenta de Honor:
Dra. Rosa Elena Simeon Negrín
Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba

Aida Almaguer Furnaguera - CITMA (*)
Osvaldo Bebelagua C.- Agencia de Información para el Desarrollo, CITMA
Vitelio Ruiz Hernández - Centro de Lingüística Aplicada
Eloina Miyares Bermúdez - Centro de Lingüística Aplicada
Marcos Cortina V.- Universidad de Oriente
Nayra Pujals - Instituto Superior de Ciencias Medicas
Renate Siegmund - Universidad de Humboldt, Alemania
Kathleen Wermke - Universidad de Humboldt, Alemania
Anton Nijholt - Universidad de Twente, Holanda
Daniela Ratti - CNR (**), Italia
Lucia Marconi - CNR, Italia
Claudia Rolando - CNR, Italia
Margarita Hernández S.- CITMA
Leonel Ruiz Miyares - Centro de Lingüística Aplicada
Nancy Alamo Suárez - Centro de Lingüística Aplicada
Gisela Cárdenas Molina - Asociación de Lingüistas de Cuba
Humberto Ocaña Dayar - Asociación de Lingüistas de Cuba

(*)CITMA - Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba
(**)CNR - Consejo Nacional de Investigaciones de Italia

{liste de messagesliste de messages-lista de mensajeslista de mensajes}


volver a la página principal