<ENV 053> CONVOCATORIA MLIS / CE / FORO TERMINOLOGIA (VERSION CASTELLANA <ENV 007> , 20/01/98)


12/03/98

********R�sum� en fran�ais******

Version espagnole de <ENV 007> 20/01/98 (APPEL A PROPOSITIONS TERMINOLOGIE ELECTRONIQUE EN EUROPE)

********Resumen en castellano******

Es el texto en castellano de una convocatoria de la CE para la creaci�n de un foro de terminolog�a , ya enviado en franc�s el 20/01/98.

********Texto en castellano******

Convocatoria de propuestas relativa a la creaci�n de un foro electr�nico europeo de terminolog�a

1. Introducci�n
De conformidad con la Decisi�n del Consejo de 21 de noviembre de 1996, por la que se adopta un programa plurianual para promover la diversidad ling��stica de la Comunidad en la sociedad de la informaci�n (MLIS), la Comisi�n Europea publica una convocatoria de propuestas de proyectos cuya finalidad es movilizar a los agentes en el �mbito de la terminolog�a y fomentar la coordinaci�n y la cooperaci�n en los diversos sectores de �sta.
Puede solicitarse informaci�n de car�cter general sobre la presente convocatoria de propuestas en las se�as siguientes:
Comisi�n Europea
DG XIII - Telecomunicaciones
Mercado de la informaci�n y Valorizaci�n de la investigaci�n
EUFO 1194
Rue Alcide de Gasperi
L - 2920 Luxemburgo
Tel: (352) 4301 34117. Fax: (352) 4301 34655
Correo electr�nico: [email protected]

2. Objetivos y actividades
La terminolog�a de nuestros d�as tiene la obligaci�n de dar una respuesta r�pida y normalizada a la acuciante necesidad de t�rminos especializados en los campos cient�fico, t�cnico, comercial, industrial, m�dico y jur�dico, que representan el conocimiento humano. Dicha respuesta debe darse adem�s en un contexto multinacional y multiling�e. Por su propia naturaleza la terminolog�a requiere, no obstante, medios de trabajo flexibles y descentralizados que permitan el seguimiento de la evoluci�n de los t�rminos en tiempo real, la consulta y posible integraci�n de los existentes, la creaci�n de t�rminos nuevos y la normalizaci�n de las propuestas terminol�gicas.
El objetivo de la presente convocatoria de propuestas es crear y utilizar t�cnicas basadas en la WWW, con vistas a la descentralizaci�n de los procedimientos de consulta y a la actualizaci�n de los t�rminos existentes, as� como al establecimiento de consenso sobre los t�rminos nuevos en todos los campos y en todas las lenguas.
Dichas t�cnicas deber�n ofrecer al menos tres funciones b�sicas:
� consulta entre especialistas y certificaci�n r�pida de las propuestas terminol�gicas;
� interrogaci�n de varios bancos de datos para buscar los t�rminos existentes o equivalentes a trav�s de diferentes bases de datos y actualizaci�n de �stas;
� recogida r�pida de nuevos t�rminos que est�n documentados en textos especializados.
Como resultado final se obtendr� una t�cnica operativa, que muestre las modalidades de interacci�n de los especialistas y las entidades de normalizaci�n terminol�gica para alcanzar sus respectivos objetivos dentro de la cadena de producci�n terminol�gica. Los resultados de los diferentes proyectos podr�n integrarse en un dispositivo com�n.

3. Condiciones
La presente convocatoria de propuestas se dirige principalmente a los servicios de terminolog�a que tengan por misi�n crear, buscar y validar t�rminos nuevos en uno o varios campos (por ejemplo, servicios de terminolog�a profesionales o sectoriales), a los organismos de normalizaci�n terminol�gica y a los organismos nacionales o internacionales depositarios de colecciones de terminolog�a.
Los proyectos se centrar�n en uno o varios campos terminol�gicos espec�ficos y aspirar�n a cubrir todas las lenguas. En las agrupaciones de empresas participar�n tambi�n organismos representativos de los sectores y, en su caso, alguno de los organismos mencionados anteriormente con intereses en campos y lenguas diversos.
Los criterios particulares de selecci�n de las propuestas se indican en la documentaci�n de la Comisi�n, que puede obtenerse como se explica en el punto 5.

4. Financiaci�n
Los proyectos seleccionados dentro de la presente convocatoria se financiar�n en la modalidad de costes compartidos, conforme a las reglas de aplicaci�n que se establecen en el Anexo III de la mencionada Decisi�n del Consejo. La contribuci�n de la Comunidad depender� del tama�o y el alcance del proyecto, aunque por lo general no sobrepasar� el 33% del coste total del proyecto.

5. Modalidades de presentaci�n
a) La documentaci�n necesaria para la presentaci�n de propuestas podr� obtenerse en la se�as siguientes:
Comisi�n Europea
DG XIII
Telecomunicaciones, Mercado de la informaci�n y Valorizaci�n de la investigaci�n
EUFO 1194
Rue Alcide de Gasperi
L - 2920 Luxemburgo
Tel: (352) 4301 34117. Fax: (352) 4301 34655
Correo electr�nico: [email protected]
La documentaci�n podr� consultarse tambi�n en:
http://www2.echo.lu/mlis/call1297/en/ip-terminology.html
b) La propuesta deber� ir firmada por un representante autorizado del organismo o de la agrupaci�n de empresas correspondiente y se presentar� en papel. No se aceptar�n env�os por fax o por correo electr�nico.
Las propuestas se enviar�n por correo certificado a la Comisi�n o se entregar�n en mano o por servicio privado de correos, antes del 31/03 de 1998, a la 16:.00, hora local de Luxemburgo (dar� fe el matasellos de correos).
Se�as para env�os postales:
Comisi�n Europea
DG XIII
Telecomunicaciones, Mercado de la informaci�n y Valorizaci�n de la investigaci�n
Gesti�n de contratos, XIII/E-1
EUFO 1267
Rue Alcide de Gasperi
L - 2920 Luxemburgo
Se�as para la entrega en mano o por servicio de correos:
Comisi�n Europea
DG XIII
Telecomunicaciones, Mercado de la informaci�n y Valorizaci�n de la investigaci�n
Gesti�n de contratos, XIII/E-1
Euroforum 1267
10 rue R. St�mper
L - 2557 Luxemburgo.

{liste de messagesliste de messages-lista de mensajeslista de mensajes}


volver a la p�gina principal