<ENV 261> LIBRO (es) // LIVRE (es): LINGUISTICA COMPUTACIONAL


22/12/98

*********Texto en castellano*********

[Fuente: Francisco A. Marcos Marín (<[email protected]>
http://www.lllf.uam.es/~fmarcos/index.html), en Infoling <[email protected]>]

Antonio MORENO SANDOVAL, 1998, "Lingüística Computacional", Madrid, Editorial Síntesis. (ISBN: 84-7738-617-X, 240 p.)

Este libro, que es uno de los primeros escritos en español sobre este dominio lingüístico, presenta de manera comprehensiva y, a la vez, asequible la Lingüística Computacional. Aunque es introductorio y sirve incluso para personas sin conocimientos previos sobre esta rama de la ciencia, la experiencia del autor le permite ir más lejos e incluir aspectos originales. Proporciona un panorama general, pero también profundo, organizado en torno a modelos y desde una perspectiva histórica.

La originalidad del libro, la constituyen los capítulos 5 y 6, además del enfoque orientado al tratamiento computacional del español del capítulo 4 (que generalmente se ejemplifica con el inglés en los manuales más conocidos). No se tratan problemas literarios, pero es una lectura útil y recomendable para cualquier investigador de aspectos lingüísticos de las diversas épocas del español en particular y las lenguas románicas en general, y para todo aquél que busque una información bien estructurada sobre una parcela esencial de la ciencia de hoy, redactada por un profesional de indudables dotes pedagógicas.

Incluye una imprescindible bibliografía selecta comentada y direcciones en Internet.


INDICE:

1. Delimitación del campo de la Lingüística Computacional
2. Panorama general de la Lingüística Computacional
3. Modelos simbólicos I: fundamentos.
4. Modelos simbólicos II: el conocimiento lingüístico
5. Modelos probabilísticos
6. Modelos inspirados en la biología
7. Conclusiones
8. Bibliografía


Sobre el autor:

Antonio Moreno Sandoval, doctor en Lingüística por la UAM, profesor asociado del Departamento de Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Laboratorio de Lingüística Informática, posee una experiencia de más de 10 años de investigación en distintos proyectos internacionales sobre Procesamiento de la Lengua Natural, en programas europeos, como Eurotra, comerciales, especialmente con IBM, norteamericanos, con
la New York University, y colabora en proyectos conjuntos del Laboratorio y el Grupo de Sistemas Inteligentes de la Universidad Politécnica de Madrid.

Más información en la página del Laboratorio:

http://www.lllf.uam.es/index.html

{liste de messagesliste de messages-lista de mensajeslista de mensajes}


volver a la p�gina principal