
3/02/1998
1. Responde Gabriel
Giancaspro lo siguiente:
Forward = dirigir
- redirigir me parece una opción igualmente valida, a la propuesta
de Rodolfo Alpízar (REF <ENV 011>),
retranscrita a continuación:
> un grupo de jovenes profesores de ingles de la Facultad
> de Lenguas Extranjeras, de la Universidad de La Habana, >durante
un curso que les ofreci, sobre terminologia, propusieron, >creo
que muy acertadamente, poner en curso las formas >redestinar, redestinado,
por forwarded (que algunos, en >documentos no oficiales, modifican
como forguardeado, >forguardear, etc).
>Me parece acertado decir ¨redestinar¨ porque, en efecto, es >eso
lo que se hace, se redestina, se da un nuevo destino, a un >documento
que uno ha recibido.
>De modo que, si recibo un documento que quiero ustedes >conozcan,
lo redestino, ustedes reciben u documento redestinado por mi
> Me gustaria que otros colegas tomaran esta propuesta en
>consideracion.
2. Sobre, en castellano,
las posibilidades 'el' o 'la' web, responden (REF <ENV
014>) los siguientes participantes, en orden de llegada de
las respuestas.
2.1
Angels Egea:
En lo relativo al uso de "la web" o "el web",
supongo que en castellano se podr{ia aplicar el mismo criterio que
se ha propuesto para el catalán y que el Servei de Llengua Catalana
de la UB aplica.
Es decir, "el web" (en masculino) se usa para referirse
al sistema hipertextual que permite buscar informacion en Internet.
En otros casos, el genero depende del sustantivo al que inicialmente
acompanava en sintagmas como "página web", "servidor
web", "sede/sitio web", etc. Si se elide el primer
sustantivo, obtendremos respectivament "la web", "el
web", "el web".
Angels Egea
Servei de Llengua Catalana
Universitat de Barcelona
2.2
Carmelo Cancio:
En la mayoría de las revistas españolas de informática predomina la
variante femenina, probablemente por asimilación con el término correspondiente
español -red-, cuando se hace alusión al conocido sector de Internet.
El término "web" ha desarrollado dos acepciones en castellano:
- la web = sector de Internet que funciona con el protocolo http.
El instituto Cervantes intenta promover el uso de "Malla"
o de "MMM" (Malla M??? mundial), inversión gráfica de WWW
(cf. http://cvc.cervantes.es);
un/una web = un "sitio" (página o URL) dentro de la malla.
En este caso la confusión es aún mayor. Yo pienso que una buena solución
sería utilizar en este caso "sede", término más preciso
y evocador que "sitio", ya que aparte de las páginas personales,
la mayoría de los "sites" son verdaderas "sedes virtuales"
o "electrónicas" tanto desde el punto de vista de la representatividad
como de su funcionamiento.
2.3
Y, por su parte, José Vega:
Je pense qu'il est plus logique de dire : 'la Web' car la traduction
en espagnol serait 'LA TELA de ARANA' ou bien 'LA RED (de redes)',
mais d'un autre côté, on pourrait aussi un peu justifier le choix
de 'el Web', si on dit qu'il y a élision du mot 'sistema' (universo,
espacio...) entre 'el' et 'Web'.
A bientôt, hasta
pronto
Le modérateur
|