<ENV 085> RELACIONES INFORMATICA/PROFESIONALES DE LA LENGUA, Y SIBILA //
RAPPORTS INFORMATIQUE/LANGAGIERS; SIBILA


24/04/98

*************R�sum� en fran�ais*************

Mela Bosch (Univ. de La Plata, Argentine) a lu avec beaucoup d'int�r�t l'article d' Iv�n Otero Diez (REF. <ENV 083> CUBA: REALISATIONS ET PROJETS).  Concernant l'usage de la technologie informatique, nous avons - nous, les langagiers ("profesionales de la lengua") - trois options: usage exclusif de l'informatique (traduction automatique); usage de l'informatique comme outil (dictionnaires �lectroniques, banques de donn�es terminologiques); usage de l'informatique comme instrument, o� l'informatique est une forme d'expression (hypertexte). Ces trois options sont �galement valables et �ventuellement compl�mentaires. L'auteur pr�sente dans ce sens le projet SIBILA, travail d'organisation s�mantique de masses textuelles d'archives journalistiques (Cf. http://www.perio.unlp.edu.ar/sibila).

*************Introducci�n en castellano*************

Mela Bosch (Univ. de La Plata, Argentina) comenta el art�culo de Iv�n Otero Diez (REF. <ENV 083> CUBA: REALIZACIONES Y PROYECTOS), propone una clasificaci�n de las relaciones de los profesionales de la lengua con la inform�tica y presenta su proyecto SIBILA (http://www.perio.unlp.edu.ar/sibila).

*************Texto en castellano*************

Le� con extremo inter�s valioso articulo de Iv�n Otero Diez. Me permito hacer algunos comentarios e informar. Sabemos que nuestra funci�n simb�lica que involucra el uso y desarrollo del lenguaje natural es un proceso altamente complejo, por lo que los "profesionales de la lengua" (adhiero entusiasta) tenemos varias opciones de uso de la tecnolog�a inform�tica:
a. Utilizaci�n exclusiva de inform�tica: aqu� es �til indicar que la Traducci�n Autom�tica como proyecto de prescindente de la competencia humana se est� alejando cada vez m�s de las expectativas de las personas. Hoy somos mas realistas sobre las posibilidad y logros de la inteligencia artificial.
b. Utilizaci�n de la inform�tica por personas como herramienta: la inform�tica aparece como una forma m�s poderosa de la m�quina de escribir, el fichero, o la planilla de c�lculo. En este caso somos usuarios de diccionarios en CD, bancos de datos terminol�gicos, etc. En este punto la persona es un 'usuario'.
c. Utilizaci�n de la inform�tica por personas como instrumento: En este caso no es una herramienta para realizar algo, sino una forma de expresi�n propia y capaz de modelizar con sus rasgas propios lo que se realice. Este es el caso de las nuevas tecnolog�as tales como el hipertexto, que no pueden existir fuera de la virtualidad digital. Aqu� la persona es un 'interactuante'.
Todas las opciones son validas y complementarias, en cada una de ella se est�n haciendo valiosos aportes. Trabajo en un equipo de investigaci�n que une las tres en diferentes niveles. Se utilizan algoritmos de inteligencia artificial, se desarrolla un apoyo a usuarios y las personas pueden interactuar.
Se trata del proyecto SIBILA (Semantizador Textos Digitales) que llevamos adelante en la Facultad de Periodismo y Comunicaci�n Social de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). La aplicaci�n est� empezando a implementarse en Java y est� dirigida a organizar sem�nticamente masas textuales proveniente de archivos period�sticos (para m�s datos, nuestro sitio http://www.perio.unlp.edu.ar/sibila)
Perd�n por pasar el mensaje de mi actividad profesional, pero creo que la �ptica de nuestro proyecto es interesante porque esperanzada en las capacidades humanas y constructiva desde el punto de vista del conocimiento, ya que se dirige a dar transparencia a la informaci�n, lo cual se nos suele obstaculizar por la cantidad y la opacidad de los medios digitales.

Mela Bosch
[email protected]

Una consulta: deseo utilizar el reproducir el articulo de Otero Diez como Bibliograf�a en mi c�tedra, �debo solicitar la autorizaci�n al autor, o su edici�n en TERMILAT, citando la fuente, es suficiente?

*****Respuesta del moderador, v�lida m�s en general*****

Basta, en principio, con citar la fuente, es decir Termilat, y pedirle autorizaci�n al autor -y darnos a conocer, por cierto, a ambos, el medio o el contexto en que el texto se cita o reproduce.

Direcci�n de Iv�n Otero Diez: [email protected]

{liste de messagesliste de messages-lista de mensajeslista de mensajes}


volver a la p�gina principal