<ENV 192> VELA I AULESA: 7 CONSULTATIONS // CONSULTAS FR, IT >ES


14/10/98

************Résumé en français**************

Carles Vela i Aulesa se présente. Historien du Moyen Age et arabisant, il travaille, dans le domaine de la traduction, sur des textes du Moyen Age dans les mondes arabe et méditerranéen, notamment en catalan, espagnol, français, italien, anglais ou arabe.

Il nous consulte sur sept problèmes terminologiques, situés dans leur contexte, qui lui sont apparus lors de la traduction en espagnol d'un texte sur la propriété dans les sociétés méditerranéennes au cours des deux derniers siècles. L'original est français, mais il tient compte d'une bonne traduction italienne. Ces doutes sont en tête de chaque item, dans le texte qui suit en espagnol. Pour le contexte de chaque consultation dans une langue autre, demander directement à M. Vela i Aulesa.

Carles Vela i Aulesa
Dept. Estudis Medievals - Institució Milà i Fontanals - CSIC
[email protected]

************Texto en castellano**************

Hola,
Es la primera vez que me dirijo a esta lista y antes que nada querría presentarme.
Me llamo Carles Vela i Aulesa, soy historiador medievalista y arabista y, en el campo de la traducción (y de la corrección técnica de traducciones) trabajo sobre textos relacionados con la historia medieval y los mundos árabe y mediterráneo. Trabajo sobre textos en catalán, castellano, francés y, en muy menor medida, italiano, inglés o árabe, que puedo traducir al catalán o al castellano.

Mi primera intervención en la lista serán unas dudas, espero que más adelante podré hacer colaboraciones más constructivas. Pido ya disculpas por extenderme demasiado, pero creo que si no se contextualizan las dudas, no pueden resolverse.
Gracias.

Estoy traduciendo un librito sobre la propiedad y sobre el papel de las formas de propiedad en las sociedades mediterráneas de los dos últimos siglos. Se trata de un texto escrito en francés y ya traducido al italiano. Indico que existe una versión italiana, porqué resulta que ésta es mejor que la francesa, que, a mi parecer, tiene un estilo "pobre" (es mi opinión, aunque creo que es algo más que mi opinión). Por este motivo estoy usando las dos versiones, original en francés y traducción al italiano, como base de mi traducción al español.

Las dudas son de terminología y son siete:

· 1. fr. maisnie / it. casata = es. manso?
Con este vocablo el autor se refiere a la unidad social básica (la primera unidad justo por encima del individuo), que algunos llaman familia, pero que el autor prefiere llamar con el término francés medieval "maisnie".
Cito el párrafo donde se define el término, aunque éste es luego usado muchas otras veces en todo el libro.

"Cada sociedad compleja se compone de varias unidades sociales, la más pequeña de las cuales lleva a veces un nombre que le es propio. En francés es la palabra "maisnie" -corriente en francés medieval y actualmente desaparecida- la que mejor designa la más pequeña unidad social; en inglés se utiliza la palabra "household", en alemán "Haushalt", mientras los italianos tienen el término "casata", los eslavos del sur tienen "domac´instvo", los griegos "nikokirato", los rumanos "gospodarie" y los vascos "baserri". Un segundo érmino, o incluso varios, pueden igualmente designar la misma unidad básica como por ejemplo "casa", "fuego", "hogar", "humo", "lar". Los investigadores utilizan generalmente la palabra "familia"; sin embargo yo la encuentro imprecisa, por lo que prefiero no usarla, tanto más si tenemos en cuenta que en el pasado no se usaba".

Si tuviera que traducir el libro al rumano, al inglés, al alemán, al "eslavo del sur", al griego o al vasco no tendría ningún problema (la versión italiana usa siempre la palabra "casata"). Sin embargo, no lo tengo claro, "maisnie" creo que se relaciona con el "mas" catalán, es decir la casa de campo pero entendida como unidad de producción y también social, pero, sin embargo, "casata" es, en italiano, literalmente, "linaje". "Household" tanto puede ser un linaje como una casa. Por otro lado el autor habla de "maisnie" tanto para el Pirineo vasco como para las islas griegas, las tribus albanesas, las tribus amazighs del Mágrib o ciertos pueblos de Egipto. Yo he usado la palabra "manso", porque está, como "maisnie", en desuso en castellano, con lo cual no queda ligada a significados modernos, y porque creo que permite hacerse la idea de una casa no en el sentido físico o arquitectónico del término, sino social: una família (que puede ser de hasta cien miembros) con unas tierras!
y un hábitat comunes.

· 2. fr. les communaux / it. i beni comunitari = es. los bienes de propios / los bienes del común

Con "les communaux" (en it. "i beni comunitari") se refiere a aquellas tierras que pertenecen a la comunidad de vecinos o a toda la tribu (según sea una sociedad tribal o campesina/aldeana). Según el diccionario debería traducirse por los "bienes de propios", pero a mi me suena que en Castilla se usa la expresión "el común" (o "los bienes del común") para indicar este tipo de tierras, generalmente bosques, pastos y similares, que pertenecen a todo el pueblo.
¿O acaso tendría que traducirse por "bienes comunales"?.

· 3. fr. près, alpages / it. prati, pascoli = es. prados, pastos ?

Según los diccionarios los "alpages" son "pastos de altura", pero en este caso, de enumeración, después de "prados", ¿no sobra indicar "de altura"? Además, no siempre habla de pastos de montaña cuando se refiere a "alpages" (¿es esto correcto, en francés?).

· 4. fr. mariage de gendre / it. "mariage de gendre" = es.?

Se refiere a aquel matrimonio en que el hombre (siempre es el hombre) se casa con una hija sin hermanos varones que puedan heredas los bienes de su suegro, por lo que la propiedad pasa de abuelo a nietos sin tener en cuenta a la hija y, mucho menos, al marido de ésta, que siempre tiene una posición social inferior a la de los miembros de pleno derecho del grupo (abuelo y nietos varones). De hecho se trata de un sistema para evitar que la "sangre", la consaguinidad social (no la biológica) no se pierda cuando no existen hijos varones que puedan continuar el linaje. El hombre en estos matrimonios es un puro instrumento, que generalmente pierde sus apellidos y solo se usa para llevar la propiedad, sin ningún derecho sobre la misma.

Como no conozco ninguna "institución" parecida en español, ¿debo dejar el nombre en francés, como se ha hecho en la versión italiana? ¿O debo traducirlo? ¿o realmente existe una "institución" semejante con nombre propio en castellano?

· 5. fr. par souche / it. "per ceppo" = es. por cepa ?

Se refiere a la partición de las tierras entre los descendientes, realizada entre hermanos y "por cepa", es decir dentro del mismo tronco o rama familiar, es decir entre hermanos (de hecho es una repetición) o en caso de
que la partición de la tierra se haga cuando ya existen tres o cuatro generaciones que viven juntas, se referiría a que sólo tienen derecho a una parte de la propiedad los que descienden directamente "por sangre" del antepasado que ha muerto y que genera la partición.

Si "por cepa" fuera la traducción correcta, debería escribirse entre "" (comillas) como en italiano o en cursiva (en esta colección de libros utilizamos la cursiva para indicar significados no usuales de palabras castellanas normales) o en redonda normal.

· 6. fr. droit de vaine pâture / it. vano pascolo = es. derecho de vano pasturaje ?

(por cierto, ¿alguien sabe como se escribe correctamente en corso un campo vallado: "chjosu" o "chiosu"?)

· 7. fr. "retrait lignager" / it. retratto successorio = es. "retracto succesorio" ?

Se refiere al derecho a compra preferente por el mismo precio de venta que se guardan los vendedores y sus descendientes sobre el objeto de la venta. Por cierto, ¿por qué debería ir entre "comillas"?

De nuevo, muchas, muchas gracias.

Carles Vela i Aulesa
Dept. Estudis Medievals - Institució Milà i Fontanals - CSIC
[email protected]
c/ Egipcíaques, 15, E-08001 BARCELONA
telf.: 00 34 - 93 442 34 89 ext. 230 (trabajo)
Pg. Valldaura, 172, casa 2, 2-2, E-08042 BARCELONA
telf.: 00 34 - 93 353 54 02 (particular)

{liste de messagesliste de messages-lista de mensajeslista de mensajes}


volver a la página principal