
02/01/99
************Résumé
en français************
Information
sur les cours du premier trimestre 1999 au Centro de Estudios de Lingüística
Aplicada, México.
************Texto en castellano************
Estimados
colisteros:
El Centro
de Estudios de Lingüística Aplicada, A.C. (CESLAA) de
México les desea un feliz 1999, los invita cordialmente a participar
en sus actividades académicas del primer trimestre del año
y les solicita difundir esta información entre los posibles
interesados.
·
ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS
Profesora: Silvia Peña-Alfaro.
Contenido: I. Generalidades sobre los lenguajes y los textos especializados.
II. Características del lenguaje jurídico desde las
perspectivas léxico-semántica, morfosintáctica,
ortográfica y estilística. III. Tipología de
los textos jurídicos. IV. Prácticas de redacción
y corrección.
Fechas y horario: Martes 12, 19, 26 de enero y 2 de febrero de 07:00
a 10:00 A.M. (12 horas)
·
INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN
Profesores: Georganne Weller y. Carlo Oriani.
Contenido: 1. Diferencias entre traductor e intérprete. Intérprete
simultáneo, consecutivo y acompañante. 2. Características
personales y profesionales, aptitudes, dominio de las lenguas, cultura
general. 3. Papel del intérprete en la red de comunicación.
Relación entre intérprete y tipo de evento. 4. Evolución
histórica de la profesión. Papel de los organismos internacionales.
5. Fundamentos teórico-prácticos de estas carreras en
México y el extranjero. Técnicas de enseñanza
para la formación de intérpretes. 6. Campo de acción
nacional, regional, internacional. Cargos permanentes vs. ejercicio
libre de la profesión. Perspectivas en el siglo XXI. 7. Organización
del equipo de trabajo para un evento. Función del jefe de intérpretes
y de cabina. Clasificación A-B-C. 8. Asociaciones profesionales,
condiciones de trabajo, reuniones académico-profesionales.
9. Influencia del tipo de bilingües en la interpretación.
Procesamiento de la información. 10. Demostración de
las principales!
modalidades de la interpretación a novatos.
Fechas y horario: Martes 12, 19 , 26 y jueves 14, 21 y 28 de enero
de las 18:30 a las 21:30. (18 horas)
·
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE TRADUCCIÓN FRANCÉS-ESPAÑOL
DE TEXTOS JURÍDICOS
Profesora: Luz María Romo Castro de Santamaría.
Contenido: Principios generales de la traducción francés-español.
Características del lenguaje jurídico. Algunos problemas
de traducción y terminología que plantean las diferencias
conceptuales entre los sistemas jurídicos de México
y Francia. Diferencias de estructura y estilo de los textos en francés
y español. Estrategias para resolver problemas recurrentes.
Ejercicios de terminología y traducción con textos de
uso común en diversas ramas del Derecho.
Fechas y horario: Miércoles 13, 20, 27 de enero, 3, 10 y 17
de febrero de 18:30 a 21:30. (18 horas)
·
LEGISLACIÓN EN INVERSIONES EXTRANJERAS
Profesora: Martha Hinojosa.
Contenido: I. Introducción al régimen de inversión
extranjera en México. Tendencias actuales en materia tecnológica.
La apropiación de la tecnológica. II. Régimen
jurídico del secreto industrial. La transferencia de tecnología.
El monopolio. III. Introducción a la propiedad industrial.
Sistema de propiedad industrial de las relaciones internacionales.
Invenciones y patentes. IV. Modelos de utilidad. Diseños industriales.
Franquicias. Marcas. Nombres comerciales. V. Introducción a
la propiedad intelectual. El sistema de propiedad intelectual en las
relaciones internacionales. El derecho de autor en México.
Los contratos. La situación del traductor en la legislación
mexicana. VI. Mesas de trabajo.VII. Devaluación.
Fechas y horario: Jueves 14, 21, 28 de enero, 4, 11, 18 y 25 de febrero
de 07:00 a 10:00 A.M. (21 horas)
·
TALLER DE INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA DEL ESPAÑOL
AL INGLÉS PARA INTÉRPRETES PROFESIONALES
Profesores: Georganne Weller y otros profesores invitados.
Contenido: Interpretación de textos y discursos sobre temas
de actualidad de ciencias sociales, económicas y políticas,
ingeniería, computación y comercio internacional. Ejercicios
de concentración y agilidad mental, interpretación a
la vista de documentos en cabina, trabajo en parejas y afinación
de pronunciación en inglés.
Fechas y horario: Miércoles 3, 10, 17 y 24 de febrero y 3,
10, 17 y 24 de marzo de 19:00 a 22:00. (24 horas)
·
INTRODUCCIÓN A LA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA
Profesor: Rafael Molina Pulgar.
Contenido: I. Introducción al tema. Reseña histórica
de la teoría y la práctica de la traducción.
II. Teorías contemporáneas de la traducción.
III.Tipos de textos. IV. El proceso de la traducción. V. Ejercícios
de traducción y corrección.
Fechas y horario: Lunes 1, 8, 15, 22 de febrero y 1 de marzo de las
18:00 a las 21:00. (15 horas)
·
TALLER DE TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN II
(inglés-español)
Profesora: Leticia Leduc.
Contenido: I. Breve repaso de los temas cubiertos en los módulos
de terminología y traducción anteriores. II. Los lenguajes
y los textos especializados. III. Principios de neología. IV.
Situación actual y perspectivas de los bancos de terminología.
V. Situación actual y perspectivas de las redes de terminología.
VI. Recursos terminológicos en la Internet..
Fechas y horario: Martes 9, 16, 23 de febrero y 2, 9 y 16 de marzo
de las 07:00 a las 10:00 A.M. (18 horas)
·
TALLER DE TRADUCCIÓN DE TEXTOS DEL PORTUGUÉS EUROPEO
AL ESPAÑOL
Profesor: Carlo Oriani.
Contenido: Primer módulo: Peculiaridades del portugués
europeo frente al "brasileiro". Principales diferencias
desde el punto de vista morfológico, sintáctico y semántico.
Segundo módulo: Traducción de diferentes tipos de textos
al español, aplicando los conocimientos adquiridos en el primer
módulo.
Fechas y horario: Primer módulo: viernes 12, 19, 26 de febrero,
05 y 12 de marzo de las 18:30 a las 21:30. Segundo módulo:
viernes 19, 26 de marzo, 16, 23 y 30 de abril de las 18:30 a las 21:30.
(30 horas)
·
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO
Profesora: Tania Gabriela Rodríguez Huerta.
Contenido: I. Concepto de Derecho Internacional Público. II.
Fuentes del Derecho Internacional Público. III. Derecho de
los Tratados. IV. Soberanía territorial y responsabilidad internacional.
V. Organismos Internacionales. VI. Derecho Internacional Privado.
VII. Conflicto de leyes y jurisdicciones.
Fechas y horario: Jueves 4, 11, 18, 25 de marzo y 15, 22 y 29 de abril
de 07:00 a 10:00 A.M. (21 horas)
·
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE TRADUCCIÓN INGLÉS-ESPAÑOL
DE TEXTOS JURÍDICOS
Profesora: Madeline Newman Ríos.
Contenido: I. Most common types of translations: Civil Registry Documents.
Service of Process. Notary Instruments and Authentications/Legalizations.
Contracts. Powers of Attorney. Articles of Incorporation. Official
Letters. Adoption & Divorce Proceedings. Real State Contracts,
etc. II. Linguistic, Grammar and Style Issues in Legal Translation:
Repetition. The gerundio. The subjunctive. Use of the tenses. Verbal
forms for expressing obligation, etc. III. Differences in Legal Sistems
and their impact Upon Translation: Notary Publics & Recording
of Documents in the U.S. vs. Latin america. Oral vs. Written Procedures.
Stages of a Civil/Criminal Case, etc. IV. Research Methods for Legal
Translation. Legal Encyclopedias. Bilingual Dictionaries. Laws, Codes
and Regulations. Use of Internet (Internet sources and Web searches)
with hands-on practice.
Fechas y horarios: Matutino: todos los días a partir del lunes
18 de enero de las 07:00 a las 10:00 y hasta el sábado 23 de
las 09:00 a las 15:00. (21 horas); Vespertino, todos los días
a partir del lunes 18 de enero de las 18:30 a las 21:30 y hasta el
sábado 23 de las 09:00 a las 15:00. (21 horas)
·
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE TRADUCCIÓN INGLÉS-ESPAÑOL
DE TEXTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA, ADMINISTRATIVA Y FISCAL
Profesores: Primer módulo: Roberto Soto Leyva, Segundo módulo:
Susan Streff y Leticia Leduc.
Contenido:
Primer módulo: I. Introducción al tema. Definición
de "contabilidad". Su relación con otros campos del
conocimiento. II. Organización de la materia: a) ramas de la
contabilidad b) presentación formal de los contenidos: c) tipos
de textos: III. Situación y problemática actuales de
la contabilidad en México y el mundo en general. IV. Herramientas:
principios y métodos de contabilidad, reglas de valuación,
reglas de presentación, estados financieros, etc. V Conceptos
básicos, procedimientos y productos finales del sistema de
contabilidad: la estructura contable, etapas del ciclo contable, estados
financieros básicos, entre otros. Segundo módulo: Ejercicios
de i) análisis y resolución de problemas generales y
puntuales de terminología y traducción y ii) traducción
y corrección de textos seleccionadas conforme al contenido
del Módulo I. Elaboración de una bibliografía
y un glosario de términos y fraseología básicos
para el traductor de textos contables. Duración: 33 hor!
as.
Leticia Leduc
<[email protected]>
y/o Georganne Weller
Dirección General
CESLAA
Matías Romero No. 102, Col. del Valle, C.P. 03100
Del. Benito Juárez, México, D.F.
tels. y fax (52 5) 575 15 88 y 575 1132

|