<ENV 606> IV ENCUENTROS ALCALAÍNOS: LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y EL TRADUCTOR
![]() 2/11/99 **************Résumé en français ************** Les IV Encuentros Alcalaínos de Traducción, organisés par l'Unversité d'Alcalá de Henares, Espagne, auront lieu les 17 et 18/02/2000: Thème: l'impact des nouvelles technologies sur le métier du traducteur. Langues de travail: ES et EN, mais des propositions sur d'autres langues seront prises en compte. Résumés des communications à envoyer avant le 30/11/ 1999.
IV ENCUENTROS ALCALAÍNOS DE TRADUCCIÓN: LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y EL TRADUCTOR (HERRAMIENTAS AUXILIARES DEL TRADUCTOR) Universidad de Alcalá de Henares 17-18/02/2000 El Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá de Henares está organizando los IV Encuentros Alcalaínos de Traducción que se celebrarán los días 17 y 18 de febrero del año 2000. Con ello se pretende proporcionar un foro de discusión para la comunidad profesional y académica que se ocupa de la traducción, así como para las autoridades educativas competentes, estudiantes y público interesado en general en multilingüismo y multiculturalismo. El tema central será el impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo y aprendizaje de la carrera de intérprete y de traductor y en la práctica cotidiana de traductores e intérpretes profesionales. El congreso contará con conferenciantes plenarios, comunicaciones, mesas redondas, demostraciones de software y exhibiciones de las casas editoriales. Se podrán presentar comunicaciones de 30 minutos (incluido el tiempo dedicado al debate) sobre cualquier aspecto relacionado con el tema central del congreso. Los idiomas oficiales serán el español y el ingles, aunque se admiten propuestas sobre otros idiomas. El congreso pretende crear una plataforma para el debate sobre temas clave para la profesión y el aprendizaje de los traductores como resultado del surgimiento de nuevas tecnologías. En las dos últimas décadas el traductor ha cambiado el lápiz por la máquina de escribir eléctrica para pasar al ordenador hace sólo unos doce años. Estas herramientas le permiten eliminar los errores ortográficos y la elección de sinónimos. Cinco años después, los traductores pueden corregir ciertos errores gramaticales de forma automática. Dos años más tarde, o incluso menos, los programas de traducción automática están disponibles en el mercado, los bancos de datos se pueden consultar y los diccionarios electrónicos pueden incorporarse a los ordenadores personales. Y casi fue ayer, cuando descubrimos que gracias al desarrollo de la tecnología informática podemos trabajar con memorias de traducción. La profesión de traductor ha experimentado cambios súbitos y profundos. Las memorias de traducción y la traducción automática están revolucionando el campo de la traducción humana. La especialización se perfila como algo necesario, donde los traductores deben dominar la tecnología y ser traductores competentes. Esto implica una tarea inmensa y un reto, no sólo para el traductor, sino también para los instructores. Este reto únicamente puede acometerse de forma satisfactoria, si existen un nivel estrecho de cooperación entre los profesionales, los clientes, los informáticos, proveedores e instructores. Los IV Encuentros de Traducción pretenden reunir en los seminarios, talleres, comunicaciones y exhibiciones, a profesionales de todos estos campos con la intención de servir de enlace entre la profesión, el aprendizaje, los nuevos productos y el mercado laboral. SESIONES
PLENARIAS Y SEMINARIOS: Los
interesados en participar deberán enviar un resumen de unas
200 palabras y unas diez líneas en que se describa su actividad
profesional antes del 30 de noviembre de 1999, con copia en papel
y disquete en PC Word 6.0 o bien Word 97 a: Universidad
de Alcalá La notificación de aceptación se hará en diciembre. El Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá procederá a publicar las actas una vez se haya celebrado el congreso. Tarifas
de inscripción y otras informaciones: |