|
Karl Crochart,
presidente de la Association des informaticiens de langue fran�aise presenta, en el N�
26 de AILF Info, algunas iniciativas de
la Afnor (Association fran�aise de normalisation) y de la Uni�n Europea. Uno de los
proyectos mencionados tiene como objetivo una actividad de vigilia respecto a los
problemas culturales y ling��sticos que entra�an los trabajos de normalizaci�n; otro,
Ines-Term, prev� la integraci�n de bases de datos terminol�gicos normalizados en una
red, con el fin de mantener el proceso multiling�e necesario en la elaboraci�n de las
normas ISO.
El N� 6 del Bulletin de lEsit est�
dedicado a la traducci�n audiovisual y al doblaje y subtitulado de pel�culas. Isabelle
Croix presenta un balance de los trabajos de la comisi�n "Statut du
traducteur". Al final del n�mero, se citan localizaciones de sitios Internet �tiles
para los traductores.
En una entrevista
publicada en CTPba, revista mensual del Colegio
de Traductores P�blicos de la Ciudad de Buenos Aires (mayo de 1998), Daniel Prado,
responsable de la Direcci�n Terminolog�a e Industrias de la Lengua de la Uni�n Latina,
informa acerca de sus diferentes actividades en materia teminol�gica y de sus v�nculos
con Argentina. Otro art�culo de ese n�mero da cuenta de una conferencia sobre los
derechos de autor de los traductores, organizada por el CTPBA. El n�mero de octubre de
1998 presenta a Manuel Ramiro Valderrama, rector de la Facultad de Traducci�n e
Interpretaci�n de la Universidad de Valladolid (Espa�a), y anuncia tambi�n la creaci�n
de una lista electr�nica de traductores hisp�nicos: el_lenguaraz, administrada por
Silvia G�mez en [email protected],
Angela Ciocca en [email protected] y
Carlos Alonso en [email protected].
En el N� 19 de los Cuadernos Cervantes,
Brigitte de Mart�n-Ayala presenta un an�lisis sobre la formaci�n de las jergas, es
decir, el vocabulario corriente no s�lo de los delincuentes sino tambi�n de las
profesiones y grupos particulares de personas. La secci�n "Espacio Multimedia"
presenta varios sitios Internet de inter�s para los traductores, clasificados seg�n sean
listas de distribuci�n, p�ginas de traductores o de traducciones, diccionarios,
glosarios y programas de traducci�n autom�tica, y p�ginas web dedicadas a la lengua
espa�ola.
Fuentes,
revista mensual de la Unesco, publica en su N� 104 (septiembre de 1998) un art�culo de
Cristina LHomme sobre las lenguas y sus v�nculos indisociables con la cultura. Cada
a�o desaparecen numerosos idiomas, escribe la autora, y la ling��stica y el pluralismo,
que van a la par, se encuentran en una fase de decadencia. Se habla tambi�n en este
n�mero del proyecto Linguapax (lenguas para la paz) y se presenta la supervivencia del
quechua por transmisi�n oral como ejemplo de la energ�a y la determinaci�n de los
ind�genas que han sabido luchar por su lengua.
Infolac,
bolet�n trimestral del Programa Regional para el Desarrollo de la Cooperaci�n entre las
Redes y los Sistemas Nacionales de Informaci�n para Am�rica Latina y el Caribe, anuncia
y presenta, en su vol. 11, n� 2, diferentes seminarios y conferencias organizados en la
regi�n. Menciona tambi�n los sistemas y servicios de informaci�n de la universidad
peruana Cayetano Heredia.
El n� 9 de Language Today incluye un art�culo sobre una gran encuesta
a prop�sito del mercado de la traducci�n, lanzada por el programa MLIS de la Uni�n
Europea, ilustrado con una selecci�n de frases y observaciones. En el n� 10, se hace
referencia a numerosos programas de traducci�n, como Translatorss Workbench 2.0,
LexiWare 1.5 y Language Assistant 2.0. Miguel Wald, jefe de redacci�n de la revista Idiomania,
informa sobre el II Congreso Latinoamericano de Traducci�n e Interpretaci�n y M.L. Seren
Rosso analiza el estado de la traducci�n en Ruman�a. El n� 11 incluye una rese�a del
libro Brazil Whos Who (Quem � quem na pesquisa em letras e ling�istica
no Brasil, [email protected]), Geoffrey
Kingscott evoca la obra del fundador de la terminolog�a, Eugen W�ster y Giovanni
Mazzanti da a conocer que el 86% de los estudiantes de la Escuela de Int�rpretes y
Traductores de la Universidad de Forle (Italia) encuentran trabajo al egresar. En el n�
12 (septiembre de 1998), se informa sobre la nueva herramienta de conjugaci�n de verbos
en castellano, franc�s, italiano, polaco, alem�n, ingl�s, portugu�s, griego, lat�n y
esperanto de la sociedad Logos (http://www.logos.it),
sobre el sitio web pluriling�e del Parlamento Europeo (http://www.europarl.eu.int) y sobre el proyecto
europeo LCC (Language Consulting Centre), para ayudar a las peque�as y medianas
empresas a desarrollar su producci�n con una informaci�n pluriling�e.
El n�mero de agosto de 1998 de la Lettre
Cabe se�alar, en el
n� 11 de Llengua i �s, Revista t�cnica de normalitzaci�
ling��stica, dos art�culos: "Assessorament ling��stic i noves
tecnologies a les universitats", de Alberto Servitje i Riera, del gabinete
ling��stico de la Universidad Pompeu Fabra, y "Formaci� dassessors
ling�istics en el proc�s de normalitzaci� terminol�gica", cuyos autores son Jordi
Bover Salvad y Rosa Colomer Artigas, del centro de terminolog�a Termcat.
|