|
REDES
Informaci�n sobre
redes y asociaciones de terminolog�a
(Realiter, RITerm, TermNet, Rint, AET)

VI SIMPOSIO
IBEROAMERICANO DE TERMINOLOGIA
"Terminolog�a, desarrollo e identidad nacional"
Ciudad de La Habana, del 16 al 19 de noviembre de 1998
El VI Simposio Iberoamericano de
Terminolog�a se celebr� el pasado mes de noviembre en la ciudad de La Habana, con la
participaci�n de numerosos especialistas y profesionales del mundo iberoamericano de la
terminolog�a, en representaci�n de 12 pa�ses. El encuentro fue organizado por la
Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana, Riterm (Red Iberoamericana de
Terminolog�a), la Escuela Superior de Traductores e Int�rpretes (ESTI) y la Uni�n
Latina.
Primero, unas conferencias
magistrales, a cargo de Mar�a Teresa Cabr�, "Una teor�a comunicativa de la
terminolog�a", Daniel Prado, "10 a�os de Riterm �Oportunidad para una
reflexi�n?", Enilde Faulstich, "Entre a sincronia e a diacronia: varia��o
terminol�gica no c�digo e na l�ngua" y Rodolfo Alp�zar, "Los problemas
te�ricos de la terminolog�a".
Tras la sesi�n inaugural, organizada
en el Aula Magna de la Universidad de la Habana, se dio paso a las sesiones de trabajo,
repartidas en comisiones que agruparon la exposici�n de m�s de 80 ponencias relativas a
las necesidades terminol�gicas en Am�rica Latina y la pen�nsula Ib�rica, desde
diversos puntos de vista. Asimismo, se abrieron dos talleres: "La elaboraci�n de
recursos terminogr�ficos" y "La ense�anza de la terminolog�a".
A continuaci�n, la lista de los
autores y los t�tulos de sus ponencias en las comisiones.
Comisi�n n� 1:
Aspectos ling��sticos
Dirigida por
Merc� Lorente (Espa�a)
AUTOR |
PONENCIA |
Margarita
Correia (Portugal) |
Os
substantivos colectivos em portugu�s |
Merc�
Lorente (Espa�a), Cleci Bevilacque (Brasil), Rosa Estop� (Espa�a) |
La
fraseolog�a en la teor�a y en las aplicaciones terminol�gicas |
Natalia
Blaisten, Laura Kornfeld, Violeta Mazer, Mar�a Elena Simoni (Argentina) |
Caracterizaci�n
del funcionamiento de los "semit�rminos" en el vocabulario especializado |
In�s
Kuguel (Argentina) |
La
reducci�n l�xica de sintagmas terminol�gicos |
Andreina
Adelstein (Argentina) |
Condiciones
de reductibilidad l�xica de los sintagmas terminol�gicos |
Ana Mar�a
Postigo de Bedia, Lucinda D�az de Mart�nez (Argentina) |
Estatuto
terminol�gico de la fraseolog�a del discurso administrativo |
Comisi�n n� 2:
Teor�a de la terminolog�a
Dirigida por
Enilde Leite Faulstich (Brasil) y Mar�a Teresa Cabr� (Espa�a)
AUTOR |
PONENCIA |
Cidmar
Teodoro Pais (Brasil) |
Diccion�rio
terminol�gico como simulacro de universo de discurso |
Ana Mar�a
Cardero Garc�a |
Algunas
observaciones acerca de los conceptos |
Guiomar E.
Ciapuscio (Argentina) |
El t�rmino
en los textos |
Judith
Freixa, Mar�a Teresa Cabr� (Espa�a) |
Reflexiones
acerca de la noci�n de equivalencia conceptual en terminolog�a |
Cecilia
Plested (Colombia) |
Procesos de
conceptualizaci�n y proliferaci�n l�xica |
Gladis
Almeida (Brasil) |
Termo/conceito
versus Palavra/significado |
Mar�a A.
Barbosa (Argentina) |
Delimita�ao
do conceito e da defini�ao dio termo t�cnico e cientifico |
Lidia
Barros (Brasil) |
Proposta de
homogeneiza�ao da terminologia designativa das obras lexicogr�ficas e terminogr�ficas |
Isabel
Ota�i, Guiomar Ciapusco (Argentina) |
La noci�n
de esquema y la descripci�n del significado |
Lourdes
Gabald�n de Barreto (Cuba) |
La
terminolog�a en los textos acad�micos |
Comisi�n n� 3:
Lenguas minoritarias, identidad nacional
y terminolog�a
Dirigida por
Amelia de Irazaz�bal (Espa�a)
AUTOR |
PONENCIA |
Ester
Franquesa (Espa�a) |
La
terminolog�a en la promoci�n y preservaci�n de una lengua minoritaria |
Maurizio
Babini (Italia) |
Identidad
nacional en los discursos jur�dicos italiano e franc�s |
Manuel
Nu�ez Singala (Espa�a) |
Planificaci�n
ling��stica y terminolog�a. La experiencia con la lengua gallega. |
Carolina
Popp (Argentina) |
Lengua e
identidad nacional de Hispanoam�rica |
Jorge
Pa�z, Sof�a Alvarez (Espa�a) |
Aspectos
legales de la terminolog�a |
Comisi�n n� 4:
Neolog�a y normalizaci�n
Dirigida por Margarita Correia (Portugal)
AUTOR |
PONENCIA |
Ieda Maria
Alves (Brasil) |
Neolog�a
t�cnico-cient�fica e an�lise de corpus |
Rosa
Colomer (Espa�a) |
Normalizaci�n
y normativizaci�n en la planificaci�n ling��stica |
Eda
Helo�sa Pilla (Brasil) |
Neologia.
Interven��o e planejamiento ling��stico |
Mar�a
Pozzi (M�xico) |
Normas
internacionales ISO de terminolog�a |
Gloria
Fontonova, Dolores Montes (Espa�a) |
Retos
neol�gicos en el establecimiento de las denominaciones vulgares de la zoolog�a y la
bot�nica |
Susana
Gianelli (Uruguay) |
Terminolog�a
en la normativa institucional del Mercosur |
Comisi�n n� 5:
Traducci�n y terminolog�a
Dirigida por
Mar�a Cecilia Plested (Colombia)
AUTOR |
PONENCIA |
Mar�a
Bosch (Argentina) |
Las
necesidades terminol�gicas en la elicitaci�n y representaci�n de conocimiento en
sistemas inform�ticos |
Natividad
Gallardo (Espa�a) |
La
elecci�n del t�rmino correcto en una traducci�n especializada |
Dalila
Fasla (Espa�a) |
Aportaciones
terminol�gicas de la lengua �rabe al espa�ol medieval |
Ana Mar�a
Postigo de Bedia (Argentina) |
Latinismos
y cultismos de origen latino en la terminolog�a en la administraci�n p�blica |
Joaqu�n
Garc�a Palacios (Espa�a) |
La
terminolog�a en textos de divulgaci�n cient�fica |
Comisi�n n� 6:
Bancos de datos terminol�gicos
Dirigida por
Daniel Prado (Uni�n Latina)
AUTOR |
PONENCIA |
Mar�a
Teresa Cabr�, Teb� Carles (Espa�a) |
Hacia un
nuevo modelo de bancos de datos terminol�gicos |
Mariangela
Fujita (Brasil) |
Leitura em
an�lise document�ria |
Amelia de
Irazaz�bal, Josefa G�mez de Enterr�a, Lina Sierra (Espa�a) |
De la
teor�a a la pr�ctica en el dise�o de un corpus cient�fico de la qu�mica |
Maria de
Gra�a Kriegel (Brasil) |
Termo em
Direito Ambiental |
Antonio
Luciano Pontes (Brasil) |
Os
empr�stimos internos na linguagem das ci�ncias agrarias |
Ramiro
Lafuente, Georgina Torres |
Modelo para
el manejo de vocabularios terminol�gicos en forma de web |
Comisi�n n� 7:
Ense�anza de la terminolog�a
Dirigida por
Maria Aparecida Barbosa (Brasil)
AUTOR |
PONENCIA |
Rosiane C.
Go�alves Braga (Brasil) |
A rela�ao
da m� apreens�o de termos com a coer�ncia e coes�o textuais |
Angela M.
Campo (Colombia) |
La labor
terminol�gica en la interpretaci�n |
Waldenice
Cano (Brasil) |
A
defini��o dos termos t�cnicos nos dicion�rios escolares |
Luiz Carlo
Costa (Brasil) |
Aquisi��o
da terminologia t�cnico-cient�fica no 2� grau de ensino |
Ileana
Cabrera, Mar�a Isabel Di�guez (Chile) |
Terminolog�a
en la empresa |
Eduardo
Muslip (Argentina) |
Los
principios de la disciplina terminol�gica en la ense�anza del l�xico de especialidad |
Manuel
Barreiro (Cuba) |
La
ense�anza de la terminolog�a cient�fico-t�cnica a traductores cubanos |
Comisi�n n� 8:
Ponencias libres
Dirigida por
Ana Mar�a Figueroa (Cuba)
AUTOR |
PONENCIA |
Celia
Molina, Ethel Z�tara (Argentina) |
Actividades
terminol�gicas en Argentina |
Honel
Binelfa (Cuba) |
Caracter�sticas
del trabajo de traducci�n e interpretaci�n y sus contribuciones a los bancos de datos |
Lucinda
D�az, Edith Checa (Argentina) |
Globalizaci�n,
unidad lex�matica para un diccionario terminol�gico |
Carmen
Praxedes (Brasil) |
Para uma
introdu�ao ao estudo da unidade lexical |
Gustavo
Zapata, Gabriel Quir�z, Carlos Mu�oz |
Sobre la
relaci�n del termin�logo y el experto del �rea |
Marcela
Maso-Bourguignon (Argentina) |
Terminolog�a
cient�fico-t�cnica en Argentina |
Haym�e
Santos, Lourdes Figueredo (Cuba) |
Evoluci�n
de los servicios de referencia, terminolog�a y biblioteca en funci�n de la traducci�n e
interpretaci�n en el ESTI |
Leticia
Ospina, Rosa A. Gonz�lez, Sonia I. L�pez, Estella Agudelo, Adriana Alvarez (Colombia) |
Red
terminol�gica universitaria |
Xusto
Rodr�guez (Espa�a) |
A
terminolox�a en Galicia |
N�rida
Puentes (Cuba) |
La
terminolog�a en Pinar del R�o |
Bianca
Melo, Sof�a Peixoto (Brasil) |
Banco
terminol�gico de Brasil, desenvolvimento e funcionamento |
Bertha
Nelly Cardona (Colombia) |
Red
Colombiana de Terminolog�a, antecedentes y situaci�n actual |
Elvio
Bompadre, Marta Baduy, Cecilia Castro, Diana Raimondo (Argentina) |
La
investigaci�n terminol�gica en la traducci�n jur�dica |
Iv�n Otero
(Cuba) |
El CTTE,
taller te�rico-pr�ctico de la ense�anza de la terminolog�a en Cuba |
Rosa del
Carmen Rojas, Luisa Edith Checa (Argentina) |
El poder
del lenguaje |
En total, se presentaron 87 ponencias
y cuatro conferencias magistrales. El conjunto se incluir� en las Actas del Simposio,
edici�n que prepara el ILTEC (Instituto de Lingu�stica Te�rica e Computacional) de
Lisboa, con la coordinaci�n a cargo de Rodolfo Alp�zar y Margarita Correia.
VI ASAMBLEA
GENERAL DE RITERM
La VI Asamblea General de Riterm tuvo
lugar en La Habana, seguidamente al Simposio Iberoamericano de Terminolog�a. El Comit�
Ejecutivo de la red present� el informe de las actividades realizadas y se discuti� el
programa de actividades 1999-2000. Ieda Maria Alves (Brasil) y Bertha Nelly de Cardona
(Colombia) fueron elegidas como nuevos miembros directivos del Comit� Ejecutivo.
El pr�ximo Simposio de Riterm se
celebrar� en Portugal, durante el a�o 2000, fecha a terminar de precisar. |