ind_langue.gif INDUSTRIAS DE LA LENGUA


DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPA�OLA
en cederrom

Se trata de la primera edici�n en cederrom del m�s importante de los diccionarios de lengua castellana1 o espa�ola2: el Diccionario de la Real Academia Espa�ola (DRAE), en su vig�simo primera edici�n, cuya versi�n impresa es de 19923. Decir que es "el m�s importante" de los diccionarios de este idioma quiere decir que, de una u otra forma, es eldrae.gif (26349 octets) diccionario de referencia y, con variaciones desde el siglo XVIII hasta hace poco, a menudo el modelo de los dem�s (con honrosas excepciones, tal el Diccionario del Espa�ol de M�xico, dirigido por Luis F. Lara, por citar una de ellas). Esta importancia significa una diferencia esencial a�n, en todo caso, con otros diccionarios acad�micos de lenguas neolatinas, quienes sufren un importante retraso con respecto a sus competidores comerciales en cuanto a presencia, difusi�n, tiraje, referencia para los hablantes, actualizaci�n tecnol�gica, etc.

Veamos algunas caracter�sticas t�cnicas de esta primera edici�n informatizada, que no innova en los contenidos respecto a la edici�n impresa del 92, pero facilita consultas complejas.4

A partir del cederrom, habr� que instalar el diccionario en el disco r�gido. Requisitos: que el procesador sea 386 o superior, que el sistema sea Windows 3.1 o posterior y contar con 5 Mb de memoria RAM; se puede optar por una de las tres posibilidades de instalaci�n: m�nima (necesita 5 Mb), intermedia (necesita 13 Mb) y m�xima (necesita 32 Mb; aconsejable), que ofrecen velocidades de ejecuci�n respectivas de menor a mayor.

Hay varias formas de consultar el DRAE, desde la b�squeda de palabras habitual hasta la b�squeda por palabras en el interior de la definici�n, categor�as gramaticales, materias o lenguas de origen:

  • Consulta "Diccionario": es el modo de consulta m�s b�sico, equivalente al que se hace en la edici�n impresa del DRAE; busca entradas en forma de palabras aisladas, organizadas por orden alfab�tico.
  • Consulta "Diccionario inverso": busca en la lista de entradas del diccionario, pero alfabetizada por la �ltima letra, en vez de por la primera; una de sus utilidades es buscar rimas o terminaciones.
  • Consulta "B�squeda de formas complejas": busca "formas complejas" (es decir, frases hechas, locuciones o expresiones de varias palabras) a partir de cualquiera de las palabras que forman parte de ellas. Contiene una lista doble, cuya parte superior incluye las palabras que forman parte de alguna de las formas complejas; cuando se selecciona una de ellas, la parte inferior muestra la forma compleja en que aparece y el nombre del lema al que pertenece
  • Consulta "Indice de todas las palabras": permite buscar en qu� definiciones (o etimolog�as) aparece una determinada palabra. Contiene tambi�n una lista doble, cuya parte superior incluye las palabras que figuran en las etimolog�as o definiciones y, cuando se selecciona una de ellas, la parte inferior muestra la entrada en la que aparece.
  • Consultas "Indice / Arbol de abreviaturas y marcas". Con el Indice se puede localizar qu� entradas tienen una determinada abreviatura; con el Arbol se escoge un determinado concepto y el programa localiza todas las entradas que lo cumplen. Existen distintos �rboles: de lenguas (abreviaturas y marcas en etimolog�a), de categor�a gramatical, de usos seg�n el �mbito geogr�fico, de usos por materia y nivel, de construcci�n y r�gimen, de cuestiones sem�nticas.
  • B�squeda m�ltiple: combina elementos de los distintos modos de consulta o "funciones", mediante operadores l�gicos (Y, O, NO), para crear una consulta propia del usuario. Contiene tambi�n una lista doble, cuya parte superior incluye las consultas guardadas por el usuario, mientras que la inferior presenta las entradas que satisfacen la condici�n seleccionada en la lista superior.

Algunas cifras: 83.014 entradas, 180.906 definiciones, m�s de 37.000 remisiones autom�ticas, m�s de 1.500.000 saltos hipertexuales, acceso directo mediante m�s de 310.000 abreviaturas.

Real Academia Espa�ola / Espasa Calpe, Madrid, 1995 (versi�n 21.1.0), ISBN 84-239-9800


Notas

1. Seg�n nombran preponderantemente al idioma com�n varios pa�ses hispanoamericanos, varias regiones de Espa�a y la Constituci�n espa�ola vigente.
2. Seg�n nombran preponderantemente al idioma com�n la propia Real Academia, muchos otros pa�ses hispanoamericanos y regiones espa�olas, y gran parte de los ling�istas.
3. La RAE anuncia la pr�xima edici�n para "el �ltimo a�o del siglo"; cabe se�alar que, para ella, se contar� con con la ayuda de herramientas inform�ticas dise�adas al efecto y con la informaci�n obtenida del banco de datos recientemente constituido.
Cf en: http://www.rae.es/DRAEDES.HTM
4. Las innovaciones, entre una y otra edici�n de los diccionarios, son publicadas, seg�n la tradici�n, en boletines cuatrimestrales llamados "Enmiendas y Adiciones", con el prop�sito de que puedan formularse observaciones antes de proceder a su incorporaci�n definitiva. La primera mitad de las actuales (de las letras A a L) est� disponible en red en:
http://www.rae.es/acadrae.htm