|     | 
  LINGÜÍSTICA Y
    LENGUAS
    TRES PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS en el área de lingüística
  REVISTA
    INTERNACIONAL DE LÍNGUA PORTUGUESA de la Associação
    das Universidades de Língua Portuguesa
 N° 17, julio de 1997
  Esta revista portuguesa, que ya
    presentamos en el nº 23 de Terminometro, se apoya en la cooperación
    internacional entre universidades de lengua portuguesa para publicar artículos, críticas
    e informaciones sobre actividades o publicaciones cuya difusión resulta útil para sus
    lectores. El nº 17, dedicado a la literatura infantil, rinde especial homenaje a Matilde
    Rosa Araújo, una de las más célebres escritoras portuguesas de libros para niños. Se
    incluyen notas biográficas y algunos de sus textos, publicados e inéditos.
 Por otra parte, en la sección "Idéias", Maria José Albarran de Carvalho
    escribe sobre la enseñanza del léxico y del diccionario básico de la lengua oficial de
    Mozambique. En "Notícias", encontramos las conclusiones de la Conferencia de
    ministros de educación de la Comunidad de países de lengua portuguesa, en particular los
    conceptos adoptados en materia de política educativa para la defensa de la lengua
    portuguesa como lengua oficial, de cultura, escolar y de unidad nacional en esas naciones.
    Las directrices generales tratan globalmente de la enseñanza superior y del Instituto
    internacional de lengua portuguesa.
 Associação das Universidades de
    Língua Portuguesa, Lisboa, 1997, distribuido por ILTEC.
    BOLETÍN
    DE LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS 
  Tomo LXI, Julio-Diciembre de
    1996  N° 241-242 y Tomo LXII, Enero-Junio de 1997  N° 243-244
 Estos dos boletines, redactados y
    editados por los miembros de la Academia Argentina de Letras, presentan estudios sobre
    temas vinculados con la lengua en general. En el primer tomo, Guillermo L. Guitarte firma
    un artículo intitulado "El argentinismo gallego español", en el que evoca los
    orígenes, geografía y evolución de la lengua gallega en América Latina. En otro
    artículo encontramos explicaciones sobre los vocablos utilizados por los argentinos y un
    léxico que facilita sus definiciones. El segundo tomo difunde las resoluciones adoptadas
    por la Academia con relación a ciertos términos y trae, además, un registro de
    términos propios del habla argentina con ejemplos. Por último, incluye un estudio
    comparativo bajo el título "Diccionario de la lengua española de las voces del
    habla argentina y de los países vecinos", que pone de manifiesto las diferencias
    entre el habla de estos países.
 Academia Argentina de Letras, 1997
    y 1998, Buenos Aires, 425 págs. (tomo LXI), 145 págs. (tomo LXII),
    ISSN 0001-3757.
    LES
    CAHIERS DE L'APLIUT Volumen XVII, N°
    3, marzo de 1998
  Este número de la revista de la Association des professeurs de langues des IUT (Apliut,
    Francia) comienza con unas palabras de su presidente, que se pronuncia a favor de la
    diversificación lingüística de cara al futuro y de la colaboración entre profesores de
    distintas lenguas, además de manifestar su apoyo a la política de la francofonía.
    Contiene también una síntesis de la entrevista que la Sra. Liouville, del ministerio
    francés de educación, acordara a la asociación el día 28 de octubre de 1997.
 Además, se publican las actas del XIX Congreso de la Apliut sobre el tema "Média,
    multimédia et omnimédia dans l'apprentissage des langues", que incluyen ponencias
    con sus palabras clave y bibliografía. Señalemos el artículo de Jean-Claude Bertin
    sobre el ordenador al servicio del aprendizaje o el aprendizaje al servicio del ordenador,
    y el de Bénédicte Cebrian y Tom Wight sobre el montaje multimedia de una lección con
    vistas a ser usada de forma autónoma.
 Les Cahiers de l'Apliut, 1998, 130
    págs, ISSN 0248-9430.
 |