|
Presentamos aquí dos
diccionarios técnicos que cubren el conjunto de las tecnologías de la información, el
primero de ellos, bilingüe español/inglés, de 50.000 términos en total, y el segundo
español/alemán, de aproximadamente 23.000 términos para cada idioma. Ambos son el fruto
de un vaciado terminológico minucioso en las dos lenguas tratadas. Los términos
seleccionados han sido introducidos en una base de datos que se ha actualizado
permanentemente hasta la publicación de los diccionarios. Estos diccionarios constituyen
una obra de consulta para los profesionales, sean estos traductores, terminólogos o
informáticos.
Diccionario trilingüe con más de 250 términos en francés, inglés y
alemán elaborado en el marco de las tareas preparatorias de la futura norma europea de la
terminología de la madera en círculos y la madera cortada. Está organizado en tres
secciones idénticas, una para cada lengua. Cada término lleva su propio número de
identificación y la referencia que figurará probablemente en la futura norma europea. La
finalidad de esta obra ampliamente ilustrada es proveer a los profesionales de la
explotación maderera y de los aserraderos un documento que les facilite las transacciones
comerciales entre varios países europeos, partiendo de términos adoptados y definidos
por un equipo de expertos. Se puede encontrar rápidamente la definición de cada término
gracias a un índice general que se encuentra al final del libro y que, con entradas en
cada uno de los idiomas, da acceso directo, además, a la traducción de los términos en
las otras dos lenguas.
La primera parte de este diccionario reúne 3.000 términos relativos a
las tres disciplinas mencionadas en el título, clasificados por orden alfabético en
rumano y seguidos de las equivalencias en inglés, alemán y francés. La segunda parte se
compone de los tres índices respectivos.
En este glosario francés, se definen y comentan los 207 términos más
usados en economía industrial y derecho de la competencia. Dichos términos aparecen en
negrita y aquellos señalados en cursiva dan lugar a una remisión, o bien se utilizan en
los ejemplos de otros términos o conceptos. Existe, por otra parte, una versión del
diccionario en inglés. Sus autores, R. S. Khemani, profesor adjunto de la Faculté de
commerce et des affaires de la Universidad de Columbia Británica, y D. M. Shapiro,
profesor principal de la École de la communauté et des affaires publiques de la
Universidad Concordia, de Montreal (Canadá), han optado por un estilo de redacción
sencillo y muy poco técnico, que a pesar de ello respeta los conceptos esenciales del
área. Los destinatarios de la obra son todos aquellos que no estén muy familiarizados
con el vocabulario y los conceptos básicos de la microeconomía moderna, ni con la
teoría de la administración de empresas, quienes para ampliar sus conocimientos podrán
consultar la bibliografía sintética que trae el vocabulario.
Los 1.300 conceptos de este glosario
cubren distintas disciplinas vinculadas con la organización y la representación del
conocimiento, clasificación, indización, informática, lingüística, terminología,
comunicación, etc. Dichos conceptos constituyen una referencia para los especialistas de
lengua española puesto que el glosario trae definiciones redactadas partiendo de la
terminología del área, además de los equivalentes en inglés.
Este diccionario de dos
tomos (más de 2.000 entradas, 43 temas, 13 fases de ejercicios de autoevaluación y dos
niveles metodológicos) reúne las ventajas de dos aproximaciones, una léxica y otra
sistémica. Si uno desea únicamente buscar o verificar una definición, consultará el
índice general detallado, mientras que si se quieren analizar las relaciones complejas de
las nociones socioeconómicas entre sí, será mejor utilizar la organización temática
del diccionario. Para cada tema la obra ofrece:
En este diccionario
enciclopédico aparecen explicados aproximadamente 250 términos de bibliometría,
cientometría, infometría y biblioteconomía. La primera parte consiste en el diccionario
propiamente dicho y presenta, en orden alfabético, las entradas en español con los
equivalentes en inglés y remisiones hacia otros términos, junto a más de cien vocablos
seguidos de una breve monografía, ejemplos y más de 300 referencias bibliográficas. La
segunda parte corresponde a un glosario inglés/español de las traducciones más
interesantes. El libro termina con una bibliografía. Esta obra es la primera en su
género para la lengua española y apunta a convertirse en una referencia para todos los
investigadores, científicos y responsables de la política científica, con el fin de
activar y facilitar los nuevos estudios de bibliotecología en los países de América
Latina.
Este glosario
portugués/francés apunta a ayudar a los estudiantes a traducir los textos del manual Le
français de spécialité. Abarca aproximadamente 2.500 términos, distribuidos en
seis grandes temas: administración, derecho, economía, finanzas, política y sociedad, y
ciencias y técnicas. Para que su utilización sea aún más sencilla, la clasificación
por temas responde a un orden alfabético.
En este diccionario de
instrumentos musicales, cuyo prólogo está a cargo de John Eliot Gardiner, Ramón Andrés
presenta una clasificación de los instrumentos musicales por familias. El lector
encontrará un tratamiento etimológico de los diferentes instrumentos, así como su
descripción técnica, el seguimiento de los cambios morfológicos operados en él y su
alusión en las fuentes literarias. Se incluyen también reproducciones de grabados, una
iconografia instrumental y obras pictóricas en las que aparecen instrumentos musicales.
El glosario va seguido de tres anexos: el primero añade información sobre los
instrumentos musicales, el segundo presenta citas poéticas castellanas en que se hace
referencia a algunos instrumentos musicales y el último es un apartado en el que se
enumeran las maderas empleadas en la violería (venidas de Europa, África, América y
Asia). La obra concluye con una bibliografía de carácter general y específica según la
naturaleza de los instrumentos. |