terminologie.gif
TERMINOLOGÍA

BS00808A.gif (2319 octets)
EN LIBRERÍAS


· Diccionario de Tecnología de la Información
· Dictionnaire trilingue des bois ronds et des bois sciés
· Mic dictionar poliglot de fizica, tehnica, matematica
· Glossaire d'économie industrielle et de droit de la concurrence
· Glosario sobre Organización y Representación del Conocimiento
· Dictionnaire thématique de sciences économiques et sociales
· Diccionario Enciclopédico de Bibliometría, Cientometría e Infometría
· Le français de spécialité
· Diccionario de instrumentos musicales

 

puce_rouge.gif (880 octets) DICCIONARIO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
español-alemán, español-inglésDiccionario de la tecnologia de la informacion.gif (43314 octets)
de Otto J. Vollnhals

Presentamos aquí dos diccionarios técnicos que cubren el conjunto de las tecnologías de la información, el primero de ellos, bilingüe español/inglés, de 50.000 términos en total, y el segundo español/alemán, de aproximadamente 23.000 términos para cada idioma. Ambos son el fruto de un vaciado terminológico minucioso en las dos lenguas tratadas. Los términos seleccionados han sido introducidos en una base de datos que se ha actualizado permanentemente hasta la publicación de los diccionarios. Estos diccionarios constituyen una obra de consulta para los profesionales, sean estos traductores, terminólogos o informáticos.
Oscar Brandstetter, 1997, Alemania, Diccionario español/inglés, 480 págs., ISBN 3-87097-174-6,
Diccionario español/alemán, 511 págs., ISBN 3-87097-713-8..

 

 

puce_rouge.gif (880 octets) DICTIONNAIRE TRILINGUE DES BOIS RONDS
ET DES BOIS SCIÉS

Dico trilingue des bois ronds.gif (19555 octets)
français-anglais-allemand

Diccionario trilingüe con más de 250 términos en francés, inglés y alemán elaborado en el marco de las tareas preparatorias de la futura norma europea de la terminología de la madera en círculos y la madera cortada. Está organizado en tres secciones idénticas, una para cada lengua. Cada término lleva su propio número de identificación y la referencia que figurará probablemente en la futura norma europea. La finalidad de esta obra ampliamente ilustrada es proveer a los profesionales de la explotación maderera y de los aserraderos un documento que les facilite las transacciones comerciales entre varios países europeos, partiendo de términos adoptados y definidos por un equipo de expertos. Se puede encontrar rápidamente la definición de cada término gracias a un índice general que se encuentra al final del libro y que, con entradas en cada uno de los idiomas, da acceso directo, además, a la traducción de los términos en las otras dos lenguas.
Centre technique du bois et de l'ameublement, 1995, París, 223 págs., ISBN 2-85684-035-3.

 

Diccionar de tecnica fizica.gif (20806 octets)

puce_rouge.gif (880 octets) MIC DICTIONAR POLIGLOT DE FIZICA,
TEHNICA, MATEMATICA

in limbile romana, engleza, germana, franceza
(Pequeño diccionario plurilingüe de física, técnica y matemáticas en rumano, inglés, alemán y francés)
de D. Manaila, C. Popa, D. Popa, I.M. Popescu y V.I.Vlad

La primera parte de este diccionario reúne 3.000 términos relativos a las tres disciplinas mencionadas en el título, clasificados por orden alfabético en rumano y seguidos de las equivalencias en inglés, alemán y francés. La segunda parte se compone de los tres índices respectivos.
Ed. Agora Press, Bucarest, 154 p., ISBN 973-97049-6-4

 

 

 

puce_rouge.gif (880 octets) GLOSSAIRE D'ÉCONOMIE INDUSTRIELLE ET DE DROIT DE LA CONCURRENCE
Glossaire d'économie industrielle.gif (25217 octets)
de R.S. Khemani y D.M. Shapiro

En este glosario francés, se definen y comentan los 207 términos más usados en economía industrial y derecho de la competencia. Dichos términos aparecen en negrita y aquellos señalados en cursiva dan lugar a una remisión, o bien se utilizan en los ejemplos de otros términos o conceptos. Existe, por otra parte, una versión del diccionario en inglés. Sus autores, R. S. Khemani, profesor adjunto de la Faculté de commerce et des affaires de la Universidad de Columbia Británica, y D. M. Shapiro, profesor principal de la École de la communauté et des affaires publiques de la Universidad Concordia, de Montreal (Canadá), han optado por un estilo de redacción sencillo y muy poco técnico, que a pesar de ello respeta los conceptos esenciales del área. Los destinatarios de la obra son todos aquellos que no estén muy familiarizados con el vocabulario y los conceptos básicos de la microeconomía moderna, ni con la teoría de la administración de empresas, quienes para ampliar sus conocimientos podrán consultar la bibliografía sintética que trae el vocabulario.
Les Éditions de l'OCDE, 1995, París, 100 págs., ISBN 92-64-24543.

 

puce_rouge.gif (880 octets) GLOSARIO SOBRE ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Clasificación, Indización, TerminologíaGlossario sobre organizacion.gif (37292 octets)
de Mario Barité

Los 1.300 conceptos de este glosario cubren distintas disciplinas vinculadas con la organización y la representación del conocimiento, clasificación, indización, informática, lingüística, terminología, comunicación, etc. Dichos conceptos constituyen una referencia para los especialistas de lengua española puesto que el glosario trae definiciones redactadas partiendo de la terminología del área, además de los equivalentes en inglés.
Su autor ha querido ofrecer justamente una obra de referencia para bibliotecarios, traductores, lingüistas, terminólogos, profesores y estudiantes que se interesan por el tema. En algunas entradas, la definición comienza con una especificación del área temática o del contexto en que se aplica. Las remisiones conducen de un concepto a otros conceptos relacionados y al final de cada entrada en español figura el equivalente en inglés. Un índice inglés/español completa el glosario.
Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Universidad de la República, 1997, Montevideo, 170 págs., ISBN 9974-0-0068-8

 

puce_rouge.gif (880 octets) DICTIONNAIRE THÉMATIQUE DE SCIENCES ÉCONOMIQUES ET SOCIALES
Dico thématique de sciences économiques 2.gif (27798 octets)de Jean-Claude Géhanne

Este diccionario de dos tomos (más de 2.000 entradas, 43 temas, 13 fases de ejercicios de autoevaluación y dos niveles metodológicos) reúne las ventajas de dos aproximaciones, una léxica y otra sistémica. Si uno desea únicamente buscar o verificar una definición, consultará el índice general detallado, mientras que si se quieren analizar las relaciones complejas de las nociones socioeconómicas entre sí, será mejor utilizar la organización temática del diccionario. Para cada tema la obra ofrece:
- una definición de los conceptos básicos, después de haber presentado, en su contexto, cada término puesto de manifiesto con caracteres en negrita y debidamente definido;
- una amplia colección de esquemas y ejemplos con cifras, que ayudan a materializar y a ilustrar mejor cada razonamiento;
- páginas escogidas de obras de grandes autores que representan las principales escuelas y corrientes del pensamiento (clásica, marxista, neoclásica, monetarista, etc.), para completar la exposición de cada teoría.
Al final de cada capítulo hay una fase de autoevaluación que contiene ejercicios con su corrección. La comprensión y práctica de los temas de estudio se ven facilitadas por la presencia de instrumentos metodológicos tales como cuadros estadísticos, cálculos estadísticos simples o complejos, etc. Este diccionario temático en francés, que tiene un propósito eminentemente pedagógico, se dirige principalmente a los estudiantes de ciencias económicas, sociales y políticas.
Éd. Dunod, 1995, París, Tomo 1, 540 págs., ISBN 2-10-002145-1, Tomo 2, 396 págs., ISBN 2-10-002502-3.

 

puce_rouge.gif (880 octets) DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE BIBLIOMETRÍA, CIENTOMETRÍA E INFOMETRÍA
de Ernesto Spinak Bibliometria.gif (30752 octets)

En este diccionario enciclopédico aparecen explicados aproximadamente 250 términos de bibliometría, cientometría, infometría y biblioteconomía. La primera parte consiste en el diccionario propiamente dicho y presenta, en orden alfabético, las entradas en español con los equivalentes en inglés y remisiones hacia otros términos, junto a más de cien vocablos seguidos de una breve monografía, ejemplos y más de 300 referencias bibliográficas. La segunda parte corresponde a un glosario inglés/español de las traducciones más interesantes. El libro termina con una bibliografía. Esta obra es la primera en su género para la lengua española y apunta a convertirse en una referencia para todos los investigadores, científicos y responsables de la política científica, con el fin de activar y facilitar los nuevos estudios de bibliotecología en los países de América Latina.
Ed. de la UNESCO – CII/II, 1996, Venezuela, 245 págs., ISBN 92-9143-007-2.

 

Le français de spécialité .gif (45234 octets)puce_rouge.gif (880 octets) LE FRANÇAIS DE SPÉCIALITÉ
de Anette Botelho, Maria dos Anjos Araújo y Philippe Bonolas

Este glosario portugués/francés apunta a ayudar a los estudiantes a traducir los textos del manual Le français de spécialité. Abarca aproximadamente 2.500 términos, distribuidos en seis grandes temas: administración, derecho, economía, finanzas, política y sociedad, y ciencias y técnicas. Para que su utilización sea aún más sencilla, la clasificación por temas responde a un orden alfabético.
Porto Editora, 1995, Portugal, 62 págs., ISBN 972-0-06007-7.

 

 

 

puce_rouge.gif (880 octets) DICCIONARIO DE INSTRUMENTOS MUSICALES
de Pándaro a J.S. BachDiccionario de instrumentos musicales.jpg (38317 octets)
de Ramón Andrés

En este diccionario de instrumentos musicales, cuyo prólogo está a cargo de John Eliot Gardiner, Ramón Andrés presenta una clasificación de los instrumentos musicales por familias. El lector encontrará un tratamiento etimológico de los diferentes instrumentos, así como su descripción técnica, el seguimiento de los cambios morfológicos operados en él y su alusión en las fuentes literarias. Se incluyen también reproducciones de grabados, una iconografia instrumental y obras pictóricas en las que aparecen instrumentos musicales. El glosario va seguido de tres anexos: el primero añade información sobre los instrumentos musicales, el segundo presenta citas poéticas castellanas en que se hace referencia a algunos instrumentos musicales y el último es un apartado en el que se enumeran las maderas empleadas en la violería (venidas de Europa, África, América y Asia). La obra concluye con una bibliografía de carácter general y específica según la naturaleza de los instrumentos.
Bibliograf, Barcelona, 1995, 540 p., ISBN: 84-7153-819-9