publications.gif (2817 octets)REVISTA DE PUBLICACIONES

alfa.jpg (24797 octets)

 

El volumen 41 de la revista de ling��stica Alfa, de la Universidad Estadual Paulista (UNESP), tiene, como tema central, los estudios de gram�tica funcional. Maria Helena de Moura Neves analiza las relaciones entre el discurso y la gram�tica; Maria Luiza Braga se interesa por las aproximaciones cuantitativas del discurso, mientras que Vera L�cia Paredes Silva desarrolla una hip�tesis sobre los g�neros del discurso y los tipos de texto. Un art�culo sobre un banco de datos de la lengua oral se centra en el uso de la an�fora.
Alfa, Revista de Ling��stica, Av. Rio Branco, 1210 Campos El�seos, 01206-904 San Pablo, Brasil. Tel.: (55.11) 223.7088

 

 

La revista de terminolog�a francesa editada por el Conseil international de la langue fran�aise, La Banque des mots, public� un n�mero especial sobre la calidad de la terminolog�a. Destacados especialistas como Maria Teresa Cabr�, Elisabeth Blanchon o F�lix Mayer aportan su parecer sobre el concepto de calidad en terminolog�a, el an�lisis de las necesidades, las ambiciones y limitaciones de un trabajo multiling�e operacional en la pr�ctica cotidiana, la terminograf�a y la garant�a de calidad, y las consecuencias de la falta de calidad. El n� 55 de la revista versa sobre la terminolog�a de la cer�mica en las pr�tesis dentales, los guiones en los t�rminos m�dicos, la terminolog�a del atletismo y del hombre. Annelise Lecouteux y Carole Sung, autores que abordan este �ltimo tema, presentan los t�rminos propios del atletismo, seguidos de sus equivalentes en ingl�s y alem�n, definiciones y notas enciclop�dicas. En el n� 56, Pravina Nallatamby, Nicole Van Der Maazen, Barbara Myr y Hubert Joly son los autores de un importante informe intitulado "neolog�a cooperativa", que permite seguir la evoluci�n de la lengua francesa, identificando los nuevos t�rminos y d�ndolos a conocer.
Conseil international de la langue fran�aise, 11 rue de Navarin, 75009 Par�s, Francia. Tel.: (33.1) 48.78.73.95. Fax: (33.1) 48.78.49.28. C. elec.: [email protected]. Sitio web: http://www.cilf.org

 

cervantes.jpg (33250 octets)F�lix San Vicente evoca, en el n� 18 de Cuadernos Cervantes de la Lengua Espa�ola, los veinte a�os del art�culo 3 sobre la normalizaci�n ling��stica en Espa�a. Los decretos sobre el biling�ismo del a�o 1978 y la aplicaci�n del citado art�culo 3 son el fundamento del modelo pluriling�e espa�ol y el reconocimiento de las particularidades ling��sticas y culturales. En este n�mero cabe subrayar, asimismo, un art�culo de Jos� Mar�a Ant�n Jornet sobre el programa S�crates II y la cuesti�n ling��stica que incluye, en particular, un balance de los programas educativos de la Uni�n Europea propuestos a trav�s de ese programa.
Cuadernos Cervantes de la Lengua Espa�ola, Travesia de Andr�s Mellado 9, 28015 Madrid, Espa�a. Tel.: (34.91) 543.46.46. Fax: (34.91) 543.47.06. C. elec.: [email protected]. Sitio web: http://eunet.es/interstand/cuadernoscervantes

 

La revista D�fense de la langue fran�aise, n� 188, publica un art�culo sobre la edici�n literaria electr�nica y el multimedia en franc�s. Su autor, Alain Vuillemin, parte de una observaci�n sobre el auge de las t�cnicas de la informaci�n y la comunicaci�n, cuyo corolario es la aparici�n de la edici�n electr�nica. A continuaci�n explica las diferencias entre la reproducci�n en "formato imagen" y en "formato texto", y las nuevas formas de concebir los textos literarios, as� como la lectura asistida por ordenador.
D�fense de la langue fran�aise, 8 rue Roqu�pine, 75008 Par�s, Francia. Tel.: (33.1) 42.65.08.87. Fax: (33.1) 40.06.04.46.

 

bons_termes.gif (21925 octets)

El bolet�n de enlace de la asociaci�n Terminologie et langages sp�cialis�s (TLS), En bons termes, publica un n�mero especial con extractos de las intervenciones presentadas en el transcurso de la Jornada de estudio sobre la traducci�n de la Universidad de verano en traducci�n. Partiendo de una encuesta, Daniel Gouadec hace un balance de la situaci�n de los traductores en Francia. El art�culo de Tita Kyriacopoulou pasa revista a los distintos tipos de herramientas �tiles para la producci�n y el lenguaje en general, dentro de las cuales se encuentran las bases de datos terminol�gicas. Tambi�n en este n�mero destacan art�culos sobre el estado de las lenguas regionales y los dialectos, la redacci�n t�cnica, la edici�n de diccionarios, etc.
En bons termes, 6 avenue Gaston Berger, 35043 Rennes, Francia. La Maison du Dictionnaire, 98 boulevard du Montparnasse, 75014 Par�s. Tel.: (33.1) 43.22.12.93. Fax: (33.1) 43.22.01.77.

 

El n� 22 del bolet�n Lettre(s), editado por la Association pour la sauvegarde et l'expansion de la langue fran�aise, trae un glosario b�sico sobre el multimedia en la secci�n sobre terminolog�a y neolog�a. Se trata de un extracto de Multim�dia, le guide complet (Canal Plus-Gallimard) donde vienen definidas 28 palabras clave de la actualidad inform�tica y de Internet.
Lettre(s), Asselaf, 320 rue Saint-Honor�, 75001 Par�s, Francia.

 

En la Lettre d'information d'Elra/Elda de mayo de 1998 se pueden leer varios art�culos especializados, por ejemplo sobre la elaboraci�n autom�tica de res�menes o sobre lenguajes controlados. Jos� Coch presenta los trabajos del proyecto MultiMeteo para la elaboraci�n de boletines meteorol�gicos multiling�es, cuyo principio consiste en desarrollar un sistema de generaci�n autom�tica de informes meteorol�gicos multiling�es y utilizarlo luego para redactar boletines.
La lettre d'information d'Elra, 55-57 rue Brillat Savarin, 75013 Par�s, Francia. Tel.: (33.1) 43.13.33.33. Fax: (33.1) 43.13.33.30. C. elec.: [email protected]. Sitio web: http://www.icp.grenet.fr/elra/home.html

 

paralleles.gif (12330 octets)

Los cuadernos Parall�les (n� 19), publicados por la Escuela de Traducci�n e Interpretaci�n de la Universidad de Ginebra, re�nen una serie de an�lisis firmados por numerosos especialistas sobre la historia y la teor�a de la traducci�n. Christine Durieux examina la sinergia entre la traductolog�a y la "trad�ctica" –o traducci�n asistida por ordenador–, mientras que otros dos autores, Marina Peralta y Vicente Pulido, analizan las dificultades que plantea la traducci�n al espa�ol de los modos verbales.
Cahiers de l'Ecole de traduction et d'interpr�tation de l'Universit� de Gen�ve, Ecole de traduction et d'interpr�tation, 102 boulevard Carl Vogt, 1211 Ginebra 4, Suiza.

 

 

Publicado por la Unidad de Terminolog�a de la Comisi�n Europea, Terminologie et traduction es el �rgano de expresi�n de los profesionales del lenguaje, publicado desde hace doce a�os. En el n� 1 de 1997, dedicado a la traducci�n, aparece una presentaci�n del flamante Comit� de Redacci�n y de sus objetivos de promoci�n de la labor de los servicios ling��sticos institucionales. Cabe destacar el texto det&t.gif (9206 octets) Christine Durieux sobre traducci�n y ling��stica textual, en el que la autora intenta definir este �mbito de estudio y resaltar la relaci�n entre la traducci�n y la ling��stica. En otro texto, Roger Goffin describe al eurolecto como el lenguaje de una Europa comunitaria en formaci�n y explica detalladamente la "jerga eurocr�tica". Manuel Silveira se concentra en la evaluaci�n y selecci�n de los traductores, define el concepto de traducci�n y determina criterios y par�metros que sirven para clasificar a los traductores.
Terminologie et traduction, Comisi�n de las Comunidades Europeas, JECL 2.158A, 200 rue de la Loi, B-1040 Bruselas, B�lgica. C. elec.: [email protected]

 

 

El n� 12 de Terminology Science & Research, la revista (redactada en ingl�s) del Instituto internacional de investigaciones terminol�gicas IITF, publica un informe sobre los talleres LSP 97 (Terminolog�a y lenguajes especializados). Entre los temas tratados figuran la necesidad de revisar el significado de los s�mbolos en terminolog�a y las nuevas tendencias de la terminolog�a en cuanto a la ense�anza y perfeccionamiento de los termin�logos. Por otro lado, Irina Y. Kostina y Mar�a Mercedes Su�rez presentan los aspectos te�ricos y pr�cticos de la ense�anza de la terminolog�a en la Universidad Aut�noma de Maizales (Colombia).
International Institute for Terminology Research (IITF), Sensengasse 8, 1090 Viena, Austria. TermNet, Simmeringer Haupstrasse 24, 1110 Viena, Austria. Tel.: (43.1) 740.40.280. Fax: (43.1) 740.40.281.

 

La revista internacional Terminology, dedicada a temas te�ricos y pr�cticos relativos a la comunicaci�n especializada, ofrece en el volumen 4 un art�culo en franc�s firmado por Nathalie Maurice, que resume algunos de los problemas que presentan la terminolog�a y la informaci�n multiling�e, y esboza algunas soluciones. En otro art�culo redactado por Bruno de Bess�, Blaise Nkwenti-Azeh y Juan C Sager descubrimos un glosario en ingl�s con los t�rminos usados en terminolog�a.
Terminology, John Benjamins Publishing Company, Amsteldijk 44, PO Box 75577, NL-1070 AN Amsterdam, Holanda. Fax: (31.20) 673.97.73. Sitio web: http://www.benjamins.NL

 

 

traduire.gif (12511 octets)El n� 175 de Traduire, la revista de la Soci�t� fran�aise des traducteurs (SFT), est� dedicado a los festejos del cincuentenario de la asociaci�n, que tuvieron lugar en el marco de la celebraci�n del D�a Mundial del Traductor. En dicha ocasi�n se organiz� una reuni�n bajo el lema "L'avenir de la traduction : traduire dans le bon sens", cuyas actas aparecen publicadas en la revista, junto con debates sobre temas diversos (el dilema terminol�gico de la retraducci�n, el Parlamento Europeo y la subcontrataci�n de la traducci�n, la traducci�n y los medios de comunicaci�n, etc.). En cuanto al n� 176, dedicado al tema del "desaf�o europeo", el editorial de Suzanne Boizard pone de relieve el papel que desempe�ar�n las lenguas en los futuros grandes proyectos europeos. Boizard insiste, adem�s, en que la difusi�n de una lengua depende del poder econ�mico del pa�s que la utiliza. Por su parte, Denis Griesmar analiza el problema de la posible desaparici�n de la traducci�n de patentes, puesto que la omnipresencia de una sola lengua podr�a poner en duda el lugar de la traducci�n.
SFT, 22 rue des Martyrs, 75009 Par�s, Francia. Tel.: (33.1) 48.78.43.32.

 

 

Translatio es la revista de la Federaci�n Internacional de Traductores. En el n� 4 de la nueva serie XVI, encontramos dos art�culos bajo el t�tulo "Communication transculturelle : mode d'emploi", que agrupan los resultados de las dos jornadas de debate organizadas a modo de seminario interactivo para definir un "manual de instrucciones" que sirva como gu�a pr�ctica para todos aquellos que conforman el mercado de la comunicaci�n intercultural. Adem�s, en este n�mero, se presenta un proyecto de glosario multiling�e sobre el metalenguaje de la ense�anza de la traducci�n.
F�d�ration internationale des traducteurs, Heiveldstraat 245, B-9040 Sint-Amandsberg, B�lgica. T�l./fax: (32.2) 228.39.71.