<ENV 022> REDESTINAR, REDIRIGIR, REEXPEDIR, el WEB, la WEB...


4/02/1998

1.
En relación de nuevo con la propuesta de Rodolfo Alpízar (REF <ENV 011>) que proponía
> poner en curso las formas redestinar, redestinado, por >forwarded (que algunos, en documentos no oficiales, modifican >como forguardeado, forguardear, etc).
> Me parece acertado decir ¨redestinar¨ porque, en efecto, es >eso lo que se hace, se redestina, se da un nuevo destino, a un > documento que uno ha recibido.

a lo que se agregaba la propuesta de Gabriel Giancaspro (REF <ENV 019>):
>Forward = dirigir - redirigir

responde José Manuel abreu:
Yo no sé si redestinar o redestinado respetan las reglas de formación de palabras en castellano. El castellano posee conceptos que le son propios como expedir, expedición, reexpedir y reexpedición. De esta manera, nos acercamos más a una formación de origen latino, si tenemos en cuenta, por ejemplo, la traducción que se ha hecho en francés del término inglés "forward". Así como se construyó en su momento "faxear" de fax, se podría admitir "forwardeo", palabra ésta que he oído en más de una ocasión.
En estas cosas, el uso le ganará la partida a la norma y a la buena lógica lingüística.

2.
Y el mismo José María Abreu se expide sobre el género de web, en castellano --respecto de lo que habáimos recibido también ayer (REF <ENV 019>) tres respuestas:

En cuanto a WEB e INTERNET, ýo he encontrado mi propia solución. Internet es una red de redes; lógicamente es una palabra femenina. Con los acrónimos no hay que perder tiempo, hay que darles un sexo rápidamente, si no se vuelven híbridos. WEB, ya tiene un sinónimo, telaraña. No nos compliquemos más la existencia; digamos la WEB y se acabó. Ya tenemos el mar, la mar, el puente, la puente, el color, la color.

{liste de messagesliste de messages-lista de mensajeslista de mensajes}


volver a la página principal