|
<ENV 682> RE TERMINOLOGIA EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS
7/01/2000 **********Résumé en français********* Beatriz Méndez Cendón (Facultad de Filosofía y Letras, Univ. de Valladolid) nous demandait des renseignements sur l'enseignement de la terminologie dans les universités latinoaméricaines (ENV 663). Des réponses nous étaient arrivées sur l'Argentine, le Brésil, le Chili, la Colombie, le Mexique et le Venezuela (ENV 670, 672, 675, 678). Enilde Faulstich (Univ. de Brasília) répond encore sur le Brésil et Sylvia Falcao-Gailly (traductrice) sur l'Uruguay.
Beatriz Méndez Cendón (Facultad de Filosofía y Letras, Univ. de Valladolid) nos solicitaba información sobre la enseñanza de la terminología en las universidades latinoamericanas (ENV 663). Recibimos respuestas sobre Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y.Venezuela (ENV 670, 672, 675, 678). Enilde Faulstich (Univ. de Brasília) responde nuevamente sobre Brasil y Sylvia Falcao-Gailly (traductora) sobre Uruguay.
En la Universidad de Brasilia se imparten cursos regulares de Terminología, responsabilidad del Departamento de Lingüística, lenguas Clásicas y vernácula. En los estudios de graduación se enseñan regularmente disciplinas cuyo contenido es la terminología. En el programa de posgrado, existe una instancia de investigación en Léxico y Terminología, que se cuenta entre las más importantes y ofrece un diploma de maestría en Lingüística, especialización Terminología. En este año 2000 comenzará un doctorado en Lingüística cuyo programa pvilegiam también la investigación en Léxico y Terminología. En complemento de estas informaciones, les remito copia* de un artículo publicado en el número especial sobre la terminología en Brasil de la revista "Terminometro" (1998). Saludos Enilde
Faulstich
Otro aporte sobre la enseñanza de la terminología en universidades latinoamericanas: En Montevideo, Uruguay, en la carrera de traductorado no se enseña aún terminología en materias curriculares. Sí hay conferencias sobre el tema, una (por lo menos) dictada por la Dra. Cabré y hace unos años hubo un seminario sobre terminología técnica de una semana dictado por el erminólogo canadiense Claude Lainé. Y hace dos años que ya no vivo en Uruguay pero creo que no hubo grandes cambios al respecto desde entonces. Cordialmente, Sylvia
Falcao-Gailly
A Beatriz M. Cendón, informo que, na Universidade de Brasilia, Brasil, são ministrados cursos regulares de Terminologia, sob a responsabilidade do Departamento de Lingüística, Línguas Clássicas e Vernácula. No ensino de graduação, há disciplinas, que são ofertadas regularmente, cujo conteúdo é terminologia. No ensino de Pós-Graduação, há a linha de pesquisa em Léxico e Terminologia - uma das mais fortes do Programa de Pós-Graduação. Esta linha tem proporcionado o título de Mestre em Lingüística com concentração em Terminologia aos estudantes que a têm seguido. Neste ano de 2000, terá início o Doutorado em Lingüística em cujo Programa a Linha de Pesquisa em Léxico e Terminologia está bastante privilegiada. Nos anos de 1995/96, a Linha de Pesquisa supramencionada criou o Curso de Especialização em Lexicografia e Terminologia, especializando 15 profissionais (pós-graduados) com o título referente. Para complementar estas informações, mando anexo* artigo meu que saiu na Revista Terminometro, numero especial de 1998, sobre a Terminologia no Brasil. Minhas saudações Enilde
Faulstich -------- * Texto que será incluido en la sección de documentos anexos a los boletines, del sitio de Termilat, y que, como todos los demás documentos anexos, podemos enviar a los colisteros que así lo soliciten. * Texte qui sera inclus dans la rubrique concernant les documents annexes aux bulletins du site de Termilat. Comme tous les autres documents annexes, il sera envoyé en attaché aux colistiers que le solliciteront.
env682.rtf (22,5 Ko) |