miscellanees.gif MISCELÁNEAS

 

EL COLEGIO DE TRADUCTORES PÚBLICOS
de la Ciudad de Buenos Aires

En Argentina, cuando se necesita presentar un documento extranjero ante un organismo público, el documento debe estar previamente traducido por un traductor público. El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPBA), que cuenta con más de 3.000 traductores profesionales, todos ellos con un alto grado de especialización, ofrece un servicio de traducción en español de documentos redactados en más de 34 idiomas, incluyendo lenguas poco corrientes en aquel país como el eslovaco, el esloveno, el catalán, el ucraniano, el vietnamita, el persa, el serbio y el lituano. Pero su tarea no se limita a ello, puesto que también organiza, regularmente, cursos de especialización y conferencias, publica una revista mensual (de la cual Terminometro rinde cuenta a menudo en la sección "Revista de Publicaciones") y brinda a sus numerosos miembros una información permanente, rica y actual sobre todo lo relacionado con la profesión.

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Del 23 al 25 de abril pasado se celebró en Buenos Aires, organizado por el Colegio, el IIº Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación. Las actividades alternaron entre ponencias, mesas redondas y talleres. Estos últimos tuvieron lugar antes, durante y después del Congreso, que estuvo dirigido a docentes, estudiantes, intérpretes y traductores públicos, literarios y científico-técnicos. Las ponencias y mesas redondas incluyeron temas de intereses variados, como por ejemplo, en el campo de la terminología científico-técnica:
· Acerca de las dimensiones del espacio: problemas terminológicos.
· La variación terminológica en el lenguaje económico español.
· La traducción científico-técnica francés-español: criterios de evaluación.
· Los problemas en la traducción de términos de la tecnología jurídica
· El análisis componencial aplicado a la traducción de textos jurídicos.
· La comunicación interlingüística y las alteraciones pragmáticas en el discurso judicial.
· El análisis discursivo de jurisprudencia. Sentencias en Argentina y Francia. Su traducción.
Las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo fueron analizadas en "Traducción e Internet", mientras que con la ponencia "Lenguas minoritarias: Traducción y cultura" y en la mesa redonda "La Unión Latina y el plurilingüismo" quedó demostrado el amplio espectro al que estuvo dirigido este Congreso, que abarcó la traducción y la interpretación científico-técnicas y literarias en sus aspectos históricos, pedagógicos, económicos, publicitarios y políticos.
Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Av.Callao 289, 4° piso, (1022) Capital Federal, Argentina. Tel.: (54.1) 372.2961/7961. C. elec.: [email protected].