EN DIRECTO DE TERMILAT

Presentamos a continuaci�n una selecci�n de mensajes de la lista moderada de discusi�n sobre terminolog�a e industrias de la lengua Termilat —creada por iniciativa de la DTIL— cuyo contenido puede presentar un inter�s particular para nuestros lectores.


<ENV 1053>
Nueva lista: Tradumàtica

Tradum�tica es una lista de distribución que pretende ofrecer un espacio de información, de cooperación y de intercambio para los profesionales de la traducción en el ámbito de la traducción y de las nuevas tecnologías. Creada en el marco del Departamento de Traducción de la Universitat Autònoma de Barcelona, su equipo de administración está formado por los profesores:
Joan Parra ([email protected]), Ramon Piqu� ([email protected]) y Joan Vilarnau ([email protected]). Para suscribirse a la lista hay que mandar un mensaje a: [email protected] indicando nombre y apellidos, direcci�n de suscripci�n, especialidad y centro de trabajo.


<ENV 1086>
I Jornada de Terminología y Servicios Lingüísticos

El Institut Universitari de Ling��stica Aplicada (IULA) de la Universitat Pompeu Fabra y la Comisi�n T�cnica de Lengua del Institut Joan Llu�s Vives (IJLV) organizan la I Jornada de Terminolog�a y Servicios Ling��sticos, el 18 de mayo del 2001, con el objetivo fundamental de estimular la colaboraci�n rec�proca entre especialistas y estudiosos de la teor�a y metodolog�a terminol�gicas, por un lado, y t�cnicos de servicios ling��sticos y profesionales de la lengua, por el otro. (...) El programa de la jornada est� disponible en: www.iula.upf.es/jterslca.htm


<ENV 1111>
Etiproct: Modelo computacional para el procesamiento de corpus textuales

Recientemente se realiz� la defensa del doctorado titulado: Desarrollo de un modelo computacional para el procesamiento de corpus textuales basado en la etiquetación automática, del autor Leonel Ruiz Miyares del Centro de Ling��stica Aplicada del Ministerio de Ciencia, Tecnolog�a y Medio Ambiente de la Delegaci�n Territorial de Santiago de Cuba, Cuba. (...) La tesis describe la estructura, funcionamiento y descripci�n del modelo computacional que propone esta investigaci�n, el cual se denomina Etiproct (Etiquetador y Procesador de Corpus Textuales) y describe sus dos secciones: la de la etiquetaci�n autom�tica de los textos y la del procesamiento de la informaci�n ling��stica. La aplicaci�n del Etiproct a dos corpus textuales completamente diferentes desde el punto de vista lexical refleja la alta efectividad del sistema. Se procesaron 358 textos escritos por alumnos de secundaria b�sica de ocho provincias cubanas, donde se obtuvo una efectividad de 98.15%. Por su parte, se analizaron 131 textos de la prensa escrita cubana y la efectividad fue de un 97.16%. Otra de las novedades del sistema que describe esta tesis es la codificaci�n autom�tica de los lapsogramas cometidos por los estudiantes en las composiciones escritas. El reconocimiento de palabras compuestas, el enriquecimiento constante del lexic�n, la creaci�n del aspecto sem�ntico dentro del mismo y la larga relaci�n de resultados linguoestad�sticos, entre otros, son los aportes m�s significativos del primer etiquetador gramatical autom�tico de corpus textuales creado en Cuba, objetivo principal de esta tesis.


<ENV 1119>
Novedad bibliográfica

Bargall�, M.; Forgas, E.; Garriga, C.; Rubio, A.; Schnitzer, J. 2001. Las lenguas de especialidad y su did�ctica. Tarragona (España): Universidad Rovira i Virgili. (431 páginas; ISBN : 84-8424-036-3)
Resumen: El volumen recoge las contribuciones de los participantes en el Simposio hispano-austríaco de lenguas de especialidad y su did�ctica, celebrado en el Instituto Cervantes de Viena (Austria) en septiembre de 1998. Se trata de 34 trabajos que versan sobre aspectos te�ricos de las lenguas de especialidad y su aplicaci�n did�ctica. Estos son algunos de los temas abordados: El l�xico cient�fico-t�cnico del vino en el DRAE, de Francisca Bajo Santiago; La informaci�n gramatical en los diccionarios especializados, de Maria Bargall� Escriv�; La adaptaci�n al espa�ol de la terminolog�a inform�tica, de Gloria Claver�a Nadal, Joan Torruella Casa�as y Carmen Morales; Innovaci�n y tradici�n en las lenguas de especialidad: el ejemplo de la lengua jur�dica, de Pilar D�ez de Revenga Torres; Terminolog�a espec�fica y su difusi�n en la lengua com�n, de M� Rosa Fort Ca�ellas; Unidades pluriverbales del lenguaje de la fotograf�a en los diccionarios, de Raquel G�llego Paz; Las lenguas de especialidad y los medios de comunicaci�n de masas, de Mar�a Herrera Rodrigo; Acerca de la sem�ntica de la terminolog�a en las lenguas de especialidad, de Jes�s Padilla G�lvez; El vocabulario inform�tico en los diccionarios biling�es alem�n-espa�ol y espa�ol-alem�n, de Igor Sosa Mayor; El l�xico econ�mico: prensa y diccionarios, de Neus Vila Rubio; Aspectos metodol�gicos en el an�lisis de la variaci�n terminol�gica, de Johannes Schnitzer; Textos de divulgaci�n econ�mica en la clase de traducci�n, de Richard Gross.
Pedidos: Secretar�a del Departamento de Filolog�as Rom�nicas Universidad Rovira i Virgili Pza, Imperial Tarraco 1, 43005 Tarragona, España, c. elec.: [email protected]