REDES
Informaci�n sobre redes y asociaciones de terminolog�a (Aeter, AET, Realiter, RITerm, Rifal, TermNet)

VII Simposio Iberoamericano de Terminología
informe

Organizado en el marco de RITerm por el Instituto de Linguística Teórica e Computacional (ILTEC), con la colaboración de la oficina de la Unión Latina en Lisboa, la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa y el Instituto Superior de Educação e Ciência, el VII Simposio Iberoamericano de Terminología (VII SIAT) se llevó a cabo en la Fundação Calouste Gulbenkian de Lisboa del 14 al 17 de noviembre 2000.

De todos los simposios organizados por la red iberoamericana de terminología RITerm desde 1988 (uno cada dos años), sólo uno fue celebrado en un país lusófono (Brasilia, 1990) y otro en Europa (San Millán de la Cogolla, España, 1992). Todos los demás se celebraron en América hispanohablante: Buenos Aires en 1994, México en 1996, Caracas en 1988 y La Habana en 1998. Por eso existía en RITerm el deseo de organizar un simposio en Portugal, no sólo para marcar la posición ibérica (y europea) de la red, sino tambi�m como una forma de valorizar su vertiente lus�fona, que dificilmente logra ser tan dinámica como quisiera, dada la fuerte intervención y dinamismo de los pa�ses hispanohablantes. Fue entonces durante el Simposio en La Habana que se decidió organizar el simposio del 2000 en Portugal.

El tema elegido para orientar los debates fue "Terminología e Industrias de la Lengua"; las sesiones llevaron por título "La relación de la terminología con sus usuarios", "La enseñanza de la terminología" y "La dimensión política de la terminología". Se presentaron 74 ponencias libres, tres conferencias plenarias, dos mesas redondas y otras tres ponencias fuera de programa. Hubo cerca de 200 participantes de 16 pa�ses diferentes (Angola, Argentina, Austria, B�lgica, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, M�xico, Francia, Paraguay, Portugal, Suiza y Uruguay), reunidos en un sitio privilegiado para el intercambio de experiencias y el lanzamiento de proyectos conjuntos de investigación te�rica y aplicada, en el área de las terminologías cient�fico-t�cnicas y del estudio del l�xico en general. La sesión de clausura contó con la presencia del Presidente de la Funda��o para a Ci�ncia e a Tecnologia y del Presidente del Instituto Cam�es.

Paralelamente al VII SIAT se reunieron en Lisboa las asambleas generales de la Red Panlatina de Terminología, Realiter, y de RITerm. En esta �ltima se decidió que el próximo Simposio Iberoamericano de Terminología se llevará a cabo en 2002 en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

El VII Simposio Iberoamericano de Terminología logró todos sus objetivos, especialmente el de proporcionar un amplio foro de discusión e intercambio de experiencias entre especialistas que trabajan con dos lenguas amenazadas en su estatuto de lengua cient�fica y t�cnica, a causa de la evidente predominancia del inglés en esos campos. También ha contribuido a divulgar trabajos realizados en el área y ha despertado un interés creciente en la comunidad cient�fica nacional, compuesta no sólo por linguistas.

La conferencia de clausura del Simposio estuvo a cargo de M. Teresa Cabr�, directora del Institut Universitari de Ling��stica Aplicada (IULA) de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ex Secretaria General y miembro del Comit� Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Terminolog�a en el momento del simposio. Bajo el t�tulo "El papel de RITerm en la terminolog�a iberoamericana", analiz� el aporte de la red al desarrollo de la terminolog�a iberoamericana y su significaci�n en el panorama internacional, evocando su evoluci�n, desde 1988 hasta hoy, tanto en cantidad (aumento notable en el n�mero de sus miembros, en el n�mero de asistentes a los simposios, de proposiciones de comunicaci�n, de publicaciones de terminolog�a y proyectos terminogr�ficos) como en calidad (RITerm es hoy un espacio consolidado de intercambio y un motor de innovaci�n en terminolog�a*).

Tambi�n record� dos de las principales prioridades de la red: la importancia de la formaci�n y la dimensi�n pol�tica de la terminolog�a (es decir, su relaci�n con el estatus y el desarrollo de las lenguas y las identidades). "Todos compartimos la idea de que la terminolog�a es uno de los recursos imprescindibles para la representaci�n y transferencia del conocimiento especializado. En consecuencia, una lengua consolidada debe poseer recursos terminol�gicos para todos los temas de comunicaci�n", dijo Cabr�. (�) "La existencia de redes como RITerm contribuye a la cooperaci�n en la creaci�n de terminolog�a armonizada, a su actualizaci�n permanente y al crecimiento progresivo del conjunto, sin por ello renunciar a tener una especificidad ante la fuerza unificadora de las potencias econ�mica y culturalmente dominantes. Renunciar a las lenguas propias y adoptar una lengua �nica para la ciencia, la t�cnica y las actividades econ�micas implicar�a renunciar al derecho de las comunidades de mantener sus lenguas plenamente actualizadas, y por tanto renunciar al pluriling�ismo generalizado", concluy�.

La edición de las actas del VII Simposio Iberoamericano de Terminología, a cargo del ILTEC y de la editorial Colibri, está prevista para este año.

*Con motivo de la celebración de los primeros diez años de RITerm se publicó un opúsculo que resume la historia de la red. (cf. Terminometro 37)

CURSO DE FORMACI�N EN TERMINOLOG�A

En el marco del plan de formaci�n de RITerm se dict�, del 12 al 16 de abril pasado, un curso b�sico de terminolog�a en la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Metropolitana de Caracas. Fue impartido por la profesora Leticia Leduc, profesional mexicana de amplia experiencia en la materia, e iba dirigido a los estudiantes de dicha escuela que preparan una formaci�n acad�mica en el �rea de la traducci�n. Adem�s de tratar t�picos inherentes a la teor�a terminol�gica y el trabajo pr�ctico, este curso puso especial �nfasis en la relaci�n existente entre el quehacer terminol�gico y la profesi�n de traductor. As�, se analiz� el objeto de cada campo del conocimiento, sus coincidencias y divergencias y los niveles de implicaci�n del traductor en la terminolog�a. La coordinaci�n del curso estuvo a cargo de la Secretar�a de RITerm en Par�s y de la oficina de la Uni�n Latina en Venezuela.