SIIT |
Servicio
Iberoamericano |
|||||
Boletin "Informaciones SIIT" Recursos terminológicos en Argentina Guía de Villa Ocampo
Victoria Ocampo
|
ISSN 1011-1254 INFORMACIONES SIIT
Actividades
del SIIT FALLECIMIENTO DEL DIRECTOR DEL SIIT
La División de Informática de la Unesco para América Latina y Caribe, y la Universidad de Colima, México, han realizado un relevamiento de bases de datos bibliográficos en toda la región. El resultado es un disco compacto (CD) que lleva el título de Bancos Bibliográficos Latinoamericanos y de El Caribe IV. El disco es el fruto de la cooperación regional de las instituciones que entregaron sus bases de datos con el fin de enriquecer el intercambio de conocimientos en la Región. El SIIT ha colaborado con este proyecto remitiendo todas sus bases de datos bibliográficos que contienen información relativa a todo el material documental, relacionado con la traducción y la terminología, que integra el acervo de su Biblioteca (libros, folletos, manuales, diccionarios de lenguas, diccionarios temáticos, glosarios, obras teóricas y la colección de más de cien revistas de la especialidad). Para mayor información, dirigirse a:
El SIIT asistió a dicha reunión celebrada en la ciudad de Buenos Aires el 3 de diciembre de 1997. En ella, los representantes oficiales de los cuatro países de la región, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, revisaron lo actuado hasta ese momento y definieron su plan de actividades. Los representantes de los cuatro países convinieron en llevar a cabo una experiencia conjunta de desarrollo terminológico sobre un dominio general común con el fin de establecer las bases conceptuales y metodológicas para el Banco de Datos Terminológicos del Mercosur. La Sub-Comisión de Terminología depende de la Comisión Temática Sistemas de Información que es uno de los núcleos constitutivos de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del Mercosur (RECYT). La RECYT fue creada en el marco de los acuerdos celebrados entre los cuatro países integrantes del Mercosur. Para mayor información, dirigirse a: RECYT
La Sub-Comisión de Terminología del Mercosur ha decidido impulsar y colaborar con la realización de un Seminario sobre Terminología. El Seminario se realizaría tentativamente en Brasilia durante el mes de septiembre de 1998. Para mayor información, dirigirse a: RECYT
El Department of Foreing Languages & Translation Studies. School of Continuing Education. New York University, informa que en la primavera de 1998 comienza el English-Spanish Translation Studies Certificate Program On-Line. El primer curso corresponde a Introduction to Translation Studies dictado por el traductor Alberto Oyarzo, assitant news editor del Wall Street Journal. Para mayor información, dirigirse a: Translation Studies Program
Organizado por Tip-Lab (Translators and Interpreters Practice Laboratory, EEUU) y el Colegio de Traductores de la Ciudad de Buenos Aires, se realizará un curso de jornada completa desde el 27 al 30 de abril próximos. Los trabajos dedicados a la traducción general y literaria serán coordinados por Leandro Wolfson y aquellos dedicados a la lengua española por Alicia Zorrilla. El Taller incluirá una visita al SIIT. Para mayor información, dirigirse al: CTPCBA
La Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios Litterae, dedicada al estudio del idioma español, anuncia la creación de una nueva carrera corta de dos años de duración y con modalidad presencial. El programa de estudios incluye temas como gramática, ortografía, léxico y redacción del español, además de latín y léxico extranjero. Para mayor información, dirigirse a: Fundación Litterae
Curso dirigido a bibliotecarios, pero de interés para traductores, editores, etc. El curso está dedicado al estudio de la evolución de las obras lexicográficas. El temario incluye una introducción a la teoría del conocimiento, ciencia y cultura, estudio del campo lexical y de sus alcances, historia de la lexicografía, el diccionario y la enciclopedia, la división temática. Para mayor información, dirigirse a: Sociedad Argentina de Información
Seguimos ampliando la información incluída en los números anteriores de este Boletín respecto a este Congreso que se realizará en Buenos Aires, Argentina, entre el 23 y el 25 de abril próximos. El Congreso se complementará con Talleres. La inscripción ya está abierta y las vacantes son limitadas. Los Talleres tienen un costo menor para los participantes del Congreso. Los Talleres confirmados hasta el momento son: . Taller de interpretación y
traducción, conducido por Sergio Viaggio. Para mayor información, dirigirse a: Colegio de Traductores Públicos de
la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
La Conferencia, organizada por ELRA con la cooperación de otras instituciones, se realizará en Granada, España, del 28 al 30 de mayo próximos. Tiene como objetivos analizar el estado de la situación de los recursos lingüísticos, discutir problemas, intercambiar información y discutir metodologías de evaluación. También, conocer herramientas para la evaluación de los recursos lingüísticos. Para mayor información, dirigirse a: ELRA. Conference Secretariat
La Conferencia, a realizarse en Barcelona del 6 al 8 de mayo próximos, coincidirá con el 25º aniversario de los estudios de traducción e interpretación en la Universitat Autónoma de Barcelona. Los grandes temas de la Conferencia serán: . Teoria de la traducción Se dará prioridad a los trabajos que versen sobre las perspectivas futuras dentro de cada tema y a la investigación dentro del ámbito del catalán. Para mayor información, dirigirse a: Universitat Autónoma de Barcelona
A realizarse del 23 al 26 de septiembre del corriente año en Granada, España, está pensado como un foro internacional para docentes, alumnos y todo aquellos relacionados con la investigación y con los estudios sobre la traducción. Las lenguas del Congreso serán: español, inglés, francés y alemán. Para mayor información, dirigirse a: EST Congress Granada 1988. Organizing
Committee
A realizarse en Vancouver, Canadá, del 19 al 23 de mayo próximo. Para mayor información, dirigirse a: Mrs. Silvana Carr
A realizarse en Sheffield, Reino Unido, del 1º al 3 de septiembre próximo. Organizado por el Institute of Translation and Interpretation. Para mayor información, dirigirse a: University of Sheffield
Towards the New Information Society of Tomorrow: Innovations, Challenges and Impact La Federación Internacional de Documentación e Información (FID) realizará del 11 al 17 de octubre próximos en Nueva Delhi, India, su 49º Congreso y Conferencia. Los grandes temas a tratar serán los siguientes: . Research, Technology and Education Para mayor información dirigirse a: INSDOC
El Círculo de Traducción, asociación cultural sin fines de lucro, es una institución de la ciudad de Sevilla y ha instituído el Certamen Literario de Traducción "Rafael Cansinos Asséns". El objetivo de este certamen es promocionar la labor del traductor literario en tanto creador. Para mayor información escribir a: Círculo de Traducción
El Servei de Llengua Catalana de la Universitat de Barcelona nos ha remitido un ejemplar del Vocabulari de Farmàcia, nuctrició i dietètica. Català, castellà, anglès, francès. Barcelona, Universitat de Barcelona, 1997. 48 p. La obra contiene 415 términos en catalán con sus equivalencias en español, inglés y francés. No trae definiciones. Los términos en catalán presentan la terminación correspondiente a la forma femenina y la categoría gramatical a la que pertenecen. Tienen, además, un número de orden que es el código de acceso desde los índices alfabéticos de las otras lenguas. En la lista aparecen las formas sinónimas como entradas independientes pero simpre señalando la relación. La recopilación terminológica responde al contenido del material didáctico que se utiliza en las asignaturas relacionadas con la nutrición. Ha sido realizada por la Comissió de Normalització Lingüística de la Facultat de Farmàcia i la Comissió de Normalització Lingüística del Centre d'Ensenyament Superior de Nutrició i Dietètica. Estas instituciones han realizado su tarea con el apoyo del Servei de Llengua Catalana, responsable de la aplicación de la política lingüística en el ámbito de la Universidad de Barcelona. Los fondos para la publicación fueron provistos por una empresa privada relacionada con el tema. La obra está orientada a los alumnos y a los profesionales de la especialidad pero es también una herramienta de consulta útil para profesionales de otros campos, tanto desde un punto de vista técnico como lingüístico. Para mayor información dirigirse a: Universitat de Barcelona. Servei de
Llengua Catalana
La Revista informativa mensual del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ha dedicado su último fascículo al tema de la ética profesonal del traductor público e incluye su Código de Etica. Para mayor información dirigirse a: CTPCBA El boletín se envía gratuitamente a los nodos de la Red regional de cooperación en el campo de la traducción y en canje con otras publicaciones afines. Su publicación es trimestral. Es editada por: UNESCO-SIIT Remite:
Duplicación y distribución en
Brasil Duplicación y distribución en
Rio Grande do Sul Duplicación y distribución en
Río de Janeiro Duplicación y distribución en
Chile Duplicación y distribución en
Colombia Duplicación y distribución en
Costa Rica Duplicación y Distribución en
Cuba Duplicación y distribución en
España Duplicación y distribución en
México Duplicación y distribución en
Perú Duplicación y distribución en
Venezuela
|