SIIT

Servicio Iberoamericano
de Información sobre la Traducción

Introducción

Lista_SIIT

Boletin "Informaciones SIIT"

N° 45
N° 46
N° 47

Recursos terminológicos en Argentina

Instituciones
Personas
Productos

Guía de Villa Ocampo

    Victoria Ocampo
    Donación a la UNESCO
    Villa Ocampo
    El parque
    La casa

    Planta baja
    Primer piso

Volver a la DTILvolver a la DTIL

 


VILLA OCAMPO
GUIA PARA VISITANTES

 

 

LA CASA

La construcción, con materiales nobles, fue dirigida por el padre de Victoria Ocampo, utilizando los planos realizados por un arquitecto francés. Responde estilísticamente a la arquitectura "ecléctica" de fin de siglo, según lo señala el Arqto. Miguel Cangiano en un estudio para el reacondicionamiento de Villa Ocampo, realizado para la UNESCO. Indica, asimismo, que las relaciones de la Villa con el entorno inmediato se establecen a nivel terreno en forma diferente en cada uno de sus lados. El lado S.O. se caracteriza por el acceso principal definido por un pórtico adosado al edificio. Al S.E. se presentan dos pequeños balcones sobreelevados y conectados por escalinatas al terreno. Por uno de los balcones se produce el acceso al área de servicio y por el otro al salón comedor. Al N.O. se abre una pequeña loggia entre dos cuerpos poligonales salientes. El conjunto está cubierto por tres amplios balcones a la altura del primer piso. Al N.E. una galería con columnas y balaustrada que ocupa todo el contrafrente del edificio, establece una generosa conexión de este con el parque. En el eje de la escalinata, trazada a partir de un semicírculo en el centro de la galería que avanza sobre el parque, se ubica la fuente antes mencionada. Sobre la galería, una terraza, también con balaustrada, ocupa toda su extensión. Desde ella se tiene una magnífica vista del parque y el río.

El edificio se organiza en cuatro niveles de uso. La planta baja y el primer piso constituyen el espacio significativo del conjunto, donde se ubicaron las funciones principales. El sótano y el segundo piso, al nivel de la techumbre de pizarra, eran reservados para las funciones de servicio.

La superficie total de la casa es de 1.821 m2, de los cuales la superficie neta de interiores es de 1.274 m2 y la superficie semicubierta de 133 m2. En la fachada anterior puede leerse el nombre de la casa y, en la posterior, el año de construcción: 1891.