SIIT

Servicio Iberoamericano
de Información sobre la Traducción

Introducción

Lista_SIIT

Boletin "Informaciones SIIT"

N° 45
N° 46
N° 47

Recursos terminológicos en Argentina

Guía de Villa Ocampo

    Victoria Ocampo
    Donación a la UNESCO
    Villa Ocampo
    El parque
    La casa
    Planta baja
    Primer piso

Volver a la DTILvolver a la DTIL

 

 

 

ISSN 1011-1254

INFORMACIONES SIIT
BOLETIN DEL SERVICIO IBEROAMERICANO DE INFORMACION SOBRE LA TRADUCCION

No. 46 ABRIL - JUNIO 1998

Actividades del SIIT
Cursos

Encuentros
Noticias
Publicaciones

¿QUÉ ES EL SIIT?

El SIIT fue creado por UNESCO en 1986 como organismo de alcance regional. Lo hizo por inspiración y mandato de la escritora y traductora argentina Victoria Ocampo, creadora y directora de la legendaria revista SUR. Victoria Ocampo valoró la traducción como una de las formas de comunicación, conocimiento y comprensión entre culturas diferentes. Es por eso que el SIIT tiene su sede en Villa Ocampo, casona de más de cien años que recibió y sigue recibiendo a personalidades de importancia para la cultura universal.

El SIIT es la única institución del mundo dedicada a la defensa y promoción de la traducción desde las lenguas española y portuguesa y hacia ellas.

Es un servicio de información y documentación especializada para uso de traductores, intérpretes y terminólogos y cuenta con una Biblioteca especializada y bases de datos con información sobre temas de interés para las especialidades mencionadas.

Sus productos (catálogos de su Biblioteca, directorios, relevamientos, etc.) son recibidos gratuitamente por las escuelas de traductores, intérpretes, terminólogos y por las asociaciones profesionales de la región iberoamericana.

El SIIT remite esta publicación, Informaciones SIIT, a casi 200 instituciones de la región y del mundo relacionadas con la traducción y la terminología desde hace casi doce años. Además, cuenta con la colaboración de instituciones de la región que la duplican y la hacen llegar a los traductores de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Perú y Venezuela.

Desde su creación, el SIIT ha realizado relevamientos regionales de instituciones y de actividades en el campo de la traducción, la interpretación y la terminología. También ha patrocinado u organizado encuentros y cursos internacionales y nacionales.

Ha participado en el desarrollo de la Red Iberoamericana de Terminología (RITerm) y colabora con la Sub-Comisión de Terminología del Mercosur a través del Grupo Argentino de Terminología. Apoya, además, la actividad del Grupo Argentino de Trabajo en el Campo de la Traducción integrado por representantes de diversas instituciones del país.

 

frouge.gif (841 octets)ACTIVIDADES DEL SIIT

 

flh_dr.gif (54 octets)GRUPO DE TRABAJO

El Grupo Argentino de Trabajo en el Campo de la Traducción está colaborando con el SIIT en la organización de dos encuentros dedicados a la traducción: El primero se dedicará a "La Traducción entre las dos grandes lenguas de la región: el español y el portugués", donde se abordarán los aspectos de la traducción especializada entre ambas lenguas, la normativa del español y la del portugués, la normalización terminológica en el ámbito del Mercosur, etc. Estará especialmente dedicado a los docentes del español y del portugués como lengua extranjera, a los traductores especializados que dominen ambas lenguas, a los especialistas en terminología español/portugués, etc. La segunda reunión se dedicará a tratar el tema "El proceso de producción de una obra literaria traducida". Está dedicada a todos los actores que participan en dicho proceso: autores, editores, traductores literarios, correctores de estilo, escritores que traducen, críticos literarios y especialistas en lengua española. Es de especial interés para estos especialistas y para los docentes de traducción literaria.

El Grupo de Trabajo realizará, además, la coordinación académica de ambas reuniones. El SIIT espera poder publicar los resultados.

flh_dr.gif (54 octets)RELEVAMIENTO DE ACTIVIDADES TERMINOLÓGICAS EN EL MERCOSUR

Próximamente comenzará en los cuatro países integrantes del convenio Mercosur el "Relevamiento de actividades terminológicas en el Mercosur", aprobado por la Sub-Comisión de Terminología del Mercosur en su reunión cuatripartita realizada en Buenos Aires el mes de abril ppdo. El SIIT propuso la metodología, el diseño de la base de datos y del formulario con que se va a realizar el relevamiento en los cuatro países. El SIIT colaborará con el relevamiento en Argentina. El resultado obtenido del esfuerzo conjunto será una base de datos conteniendo el Banco de Datos de Actividades Terminológicas del Mercosur.

 

frouge.gif (841 octets) CURSOS

 

El Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (IULA) anuncia los siguientes cursos:

flh_dr.gif (54 octets)MASTER EN LEXICOGRAFÍA (Bienio 1998-2000)

El objetivo de este programa es formar profesionales de la lexicografía a nivel superior, capaces no sólo de intervenir como redactores en un diccionario, sino también de participar en la concepción, organización y coordinación de proyectos lexicográficos.

flh_dr.gif (54 octets)DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA APLICADA (Bienio 1998-2000)

Este programa se propone formar investigadores en aspectos aplicados al tratamiento del léxico, la terminología y el discurso especializado. Las líneas de investigación abiertas para los trabajos de investigación y las tesis doctorales son:

Terminología, Lexicología y Lexicografía, Variación lingüística, Linguística computacional.

Para mayor información dirigirse a:

Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (IULA) Univesidad Pompeu Fabra.
La Rambla, 30-32
08002 Barcelona. España
Fax: 93 542-2322
E-mail: [email protected]
Web site: <
http://www.iulaupf.es>

 

flh_dr.gif (54 octets)INTENSIVE WORKSHOP FOR TRANSLATORS AND INTERPRETERS (OPEN TO ALL LANGUAGES)

En el Department of Modern Languages, DePaul University se desarrollará este seminario dictado por una especialista en lengua española los días 29 y 30 de agosto próximos. Dedicado a intérpretes del inglés como lengua fuente hacia otras lenguas.

Para mayor información dirigirse a:

TIP-Lab
1550 Asbury Avenue
Evanston, Illinois 60201 - USA
Tel.: (1 847) 564-2182 ó 869-4889
E-mail: Alicia [email protected]

 

frouge.gif (841 octets) ENCUENTROS

 

flh_dr.gif (54 octets)VI JORNADAS NACIONALES SOBRE NORMATIVA DEL IDIOMA ESPAÑOL

El 7 y 8 de septiembre próximos se realizarán estas jornadas que tratan aspectos del lenguaje relacionados con la normativa lingüística, la pragmática, el español actual, la redacción, la terminología, el español literario actual, la sociolingüística, la enseñanza del español como lengua extranjera, dudas en la traducción, los diccionarios normativos, la semántica equívoca, dificultades en la corrección, la puntuación, la lengua española en la formación del traductor.

Para mayor información dirigirse a:

Fundación Litterae
Olleros 2110
(1426) Capital Federal
Tel./Fax: (54 1) 784-9381 y 772-2481
E-mail: [email protected]

 

flh_dr.gif (54 octets)I ENCONTRO INTERNACIONAL DE TRADUTORES e VII ENCONTRO NACIONAL DE TRADUTORES

Del 7 al 11 de septiembre próximos se realizarán en la Universidad de Sâo Paulo, Brasil, estos dos encuentros organizados por la Associaçâo Brasileira de Pesquisadores de Traduçâo (ABRAPT) con el apoyo del Centro Interdepartamental de Traduçâo e Terminología (CITRAT) da Universidade de Sâo Paulo. El tema central será "Os sujeitos da traduçâo: inserçâo e açâo". Las lenguas oficiales serán el portugués, español, francés e inglés.

Para mayor información dirigirse a:

John Milton
DLM, FFLCH, USP
C.P. 2530
CEP 05508-900 Sâo Paulo, SP - Brasil
Tel.: (55 11) 818-5052
Fax: (55 11) 818-5041 ó 211-6281
E-mail: [email protected]

 

flh_dr.gif (54 octets)II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EST
(European Society for Translation Studies)

Los días 23 al 26 de septiembre próximo se realizará este encuentro en la ciudad de Granada, España. El programa contempla la realización de sesiones interactivas, la presentación de "posters" e información sobre proyectos de investigación. Las lenguas de trabajo incluyen el español, inglés, francés y alemán con interpretación simultánea solamente hacia el inglés.

Para mayor información dirigirse a:

Prof. Mary Snell-Hornby
EST Organizing Committee
Gymnasiumstr. 50
A-1190 Wien - Austria
Fax: (43 1) 31352-280
E-mail: ESTSecretariat<[email protected]>

 

flh_dr.gif (54 octets)SEMINARIO DE TRADUCCIÓN CIENTIFICA Y TÉCNICA

Esta reunión está siendo organizada por la Unión Latina, la Representación en Portugal de la Comisión Europea y la Fundaçâo para a Ciência e a Tecnologia.

Se desarrollará del 25 al 27 de noviembre próximo en la sede de la Representación en Portugal de la Comisión Europea, el Centro Europeo Jean Monnet, en Lisboa. El tema central será "La traducción científica y técnica en la lengua portuguesa" y se abordarán aspectos relacionados con la traducción científica y técnica, la traducción y edición, la formación y la información de los traductores y los proyectos en terminología científica y técnica. Los especialistas interesados en presentar una ponencia deben remitir un resumen en español, portugués, francés o inglés, de hasta 200 palabras, a las oficinas de Unión Latina en Francia.

Para mayor información dirigirse a:

Unión Latina. Dirección Terminología e Industrias de la Lengua
Daniel Prado ó Claudia Laux
131 rue du Bac
75007 Paris - Francia
Tel.: (33 1) 45 49 60 60
Fax: (33 1) 45 44 45 97
E-mail: [email protected]

 

frouge.gif (841 octets) NOTICIAS

 

flh_dr.gif (54 octets)CERTIFICADO DE CONOCIMIENTOS DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

El Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, comunica que otorga Certificados de Español Básico y de Español Intermedio a todos los extranjeros interesados que provengan de países cuya lengua oficial no sea el español.

Para mayor información dirigirse a:

UBA. FFyL. Laboratorio de Idiomas
Coord. de Certificados de Nivel de Español
25 de Mayo 221
(1002) Capital Federal - Argentina
Tel.: (54 1) 343-1196; 334-7512; 342-5922
Fax: (54 1) 343-2733
E-mail: [email protected]

 

flh_dr.gif (54 octets)EDICION DEL LEXIQUE DES TERMES DE BASE DE L’INFORMATIQUE EN LANGUES NÉOLATINES

Publicación realizada por el Réseau panlatin de terminologie (Realiter) con la colaboración de la Université de la Sorbonne Nouvelle (Paris III) y gracias al apoyo de la Délégation générale à la langue française y de la Unión Latina. Editada en francés, español, italiano, portugués, rumano y catalán con equivalencias en inglés. Contiene términos que representan los 130 conceptos básicos de la informática. Puede consultarse via Internet en los web site de Realiter (http://www.iula.upf.es/cpt/cptfr.htm) o de la Univ. de la Sorbonne Nouvelle (http://www.tele3.net/).

Para mayor información dirigirse a:

Unión Latina - Dirección de Terminología e Industrias de la Lengua
131, rue du Bac
75007 Paris - Francia
Tel.: (33 1) 45 49 60 60
Fax: (33 1) 45 44 45 97
E-mail: [email protected]

 

flh_dr.gif (54 octets)NOTA DE TERMINOLOGÍA

La Sección de Terminología y Referencias de la División de Traducción y Edición del Departamento de Asuntos de la Asamblea General y de Servicios de Conferencias de las Naciones Unidas, reproduce las "Glosas" de la Comisión de Traducciones de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Las "Glosas"contienen comentarios, acepciones y términos recogidos del Diccionario de la Lengua Española, neologismos propuestos y listas de falsos amigos de la traducción del inglés al español.

 

flh_dr.gif (54 octets)LOS ESPECIALISTAS EN INFORMACION Y LA TERMINOLOGIA

Se ha creado en el ámbito de la Comisión Integrada de Entidades de Profesionales Bibliotecarios del Mercosur (CIBIM), el Grupo de Estudio y Trabajo en el área de la Terminología y la Traducción. El Grupo está integrado por profesionales de la bibliotecología y la documentación de los cuatro países que forman el Mercosur.

Para mayor información dirigirse a:

ABGRA - CIBIM
Tucumán 1424, 8º D
(1058) Capital Federal - Argentina
Tel./Fax: (54 1) 371-5269
E-mail: [email protected]

 

flh_dr.gif (54 octets)LIBROS ARGENTINOS 1982-1998

La Cámara Argentina del Libro ha editado un CD-ROM conteniendo más de 100.000 registros de libros argentinos editados desde 1982. La Cámara es, además, Agencia Argentina del ISBN (International Standard Book Number).

Para mayor información dirigirse a:

Cámara Argentina del Libro
Avda. Belgrano 1580, 4º p.
(1093) Capital Federal - Argentina
Tel.: (54 1) 381-8383/9277
Fax: (54 1) 381-9253
E-mail: [email protected]

 

flh_dr.gif (54 octets)NUEVA SEDE

La Asociación de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires anuncia su nueva sede en la ciudad de La Plata donde atenderán los martes y jueves de 10 a 18 horas.

Para mayor información dirigirse a:

Asociación de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires
Calle 49, nº 848 (esq. 12)
(1900) La Plata
Prov. de Buenos Aires - Argentina
Tel./Fax: (54 21) 25-4541 La Plata
Tel.: (54 1) 801-4280 Capital Federal
Fax: (54 1) 802-4543 ídem

 

flh_dr.gif (54 octets)DICCIONARIO EN PROCESO DE REALIZACIÓN

El Centro de Ciências Humanas e Artes de la Universidade de Caxias do Sul informa que está realizando un "Dicionário Técnico de Termos da Indústria de Produçâo Moveleira" en inglés y portugués.

Para mayor información dirigirse a:

Universidade de Caxias do Sul
Cidade Universitaria
Rua Francisco Getúlio Vargas 1130
B. Petrópolis-CEP 95070-560 Caxias do Sul-RS - Brasil
E-mail: [email protected]

 

frouge.gif (841 octets) PUBLICACIONES RECIBIDAS

 

flh_dr.gif (54 octets)EL LENGUARAZ, año 1, nº 1, abril, 1998

La revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires afirma en su nota editorial que "Nunca se necesitó tanto de nosotros, los traductores, como en el siglo XX y nunca el castellano ocupó un puesto de tanto privilegio entre las lenguas del mundo". El Consejo Editorial se propone dirigir una revista acorde con las exigencias que los estándares internacionales imponen en la materia y que sea un instrumento para la transmisión y divulgación del esfuerzo profesional, la investigación y la docencia. Este primer fascículo trae artículos de autores de reconocida trayectoria que cubren temas relacionados con la formación del traductor, la teoría de la traducción, la terminología y la traducción jurídica. La revista aparecerá dos veces por año.

Para mayor información dirigirse a:

CTPCBA
Avda. Callao 289, 4º piso
(1022) Capital Federal - Argentina
E-mail: [email protected]

 

flh_dr.gif (54 octets)REVISTA DEL COLEGIO DE TRADUCTORES PUBLICOS DEL PERU, nº 1, octubre, 1997

La revista trae artículos de gran interés que cubren aspectos de la teoría de la traducción, traducción literaria, la metodología de la enseñanza de la traducción. Los autores son profesionales miembros del Colegio.

Para mayor información dirigirse a:

Colegio de Traductores del Perú
José Granda 450
San Isidro, Lima 27 - Perú
Fax: (51 1) 264-5224
E-mail: [email protected]

 

flh_dr.gif (54 octets)INTERCAMBIOS, v. 2, nº 1, winter, 1998

Publicación de la Spanish Division of the American Translators Association (ATA). La Spanish Division cuenta con 918 miembros y es la agrupación más numerosa dentro de la ATA. El boletín trae información sobre eventos y actividades de la SD y artículos en español, por ej. sobre topónimos estadounidenses o sobre recursos para el traductor que puede encontrar en la Wide World Web o sobre palabras inglesas engañosas para el español.

Para mayor información dirigirse a:

Intercambios
Newsletter editor
289 Meadowlark Drive
Ballston Spa., NY 12020
E-mail: [email protected]
[email protected]

 

flh_dr.gif (54 octets)¿QUÉ SIGNIFICA ESTA BENDITA PALABRA?

Diccionario inglés-español, español-inglés realizado por el Traductor Público, Don Emilio Sierra. La obra fue editada en Buenos Aires por el CTPCBA en 1998. Comprende 158 páginas. ISBN 987-96910-0-8. Incluye siglas en ambas lenguas y reúne en especial terminología marítima pero también económica, médica, informática, de biologia y de comunicaciones. El autor nos dice que esta obra es el resumen de largos años de trabajo profesional ya que se trata de términos que no se encuentran en los diccionarios técnicos comunes. Emilio Sierra es traductor público nacional de inglés, egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1958. También traduce textos desde el francés, el italiano y el portugués. Fue traductor y jefe de la División Traducciones de la Prefectura Naval Argentina durante 35 años hasta su retiro en 1991.

Para mayor información dirigirse a:

CTPCBA
Avda. Callao 289, 4º piso
(1022) Capital Federal - Argentina
E-mail: [email protected]

 

flh_dr.gif (54 octets)ACTAS DEL III SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE TERMINOLOGIA, SAN MILLAN DE LA COGOLLA, ESPAÑA, 1992

Editado en 1997 por el IULA de la Universidad Pompeu Fabra con la colaboración de la Universidad de Barcelona y el Centro de Información y Documentación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Estas Actas completan la historia de las reuniones convocadas por la Red Iberoamericana de Terminología (RITerm) y muestran la evolución que el tema de la terminología ha tenido en la región en lo que va del decenio. Este Simposio, se realizó en el marco de los festejos por el V Centenario del Descubrimiento de América y en la cuna de la lengua española. Incluye el Acta de la III Asamblea de la RITerm, realizada en San Millán de la Cogolla, el 4 y 5 de diciembre de 1992.

Para mayor información dirigirse a:

Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (IULA) Universidad Pompeu Fabra
La Rambla, 30-32
08002 Barcelona. España
Fax: 93 542-2322
E-mail: [email protected]
Web site: <
http://www.iula.upf.es>

 

flh_dr.gif (54 octets)INICIACION A LA TRADUCCION : ENFOQUE INTERPRETATIVO, TEORIA Y PRACTICA

La obra de Jean Delisle ha sido traducida y adaptada por Georges L. Bastin y lleva un prólogo de Danica Seleskovich. Ha sido editada por la Universidad Central de Venezuela y el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico en 1997. Comprende 289 páginas. ISBN 980-00-1030-0 La obra fue editada originalmente en Canadá en 1980 y ha sido texto de consulta desde ese momento. El autor es especialista en pedagogía e historia de la traducción. El adaptador es profesor de la Escuela de Idiomas Modernos de la U.C.V. desde 1979, traductor e intérprete y es Doctor en Traducción de la Universidad de Paris III con una tesis sobre adaptación. La obra ya fue traducida al inglés y al chino.

Para mayor información dirigirse a:

Universidad de Venezuela
Escuela de Idiomas Modernos
Apdo. 75712 - El Marqués
Caracas 1070
Venezuela
Tel./Fax: (58 2) 234-6706
E-mail: [email protected]
[email protected]

 


 

El boletín se envía gratuitamente a los nodos de la Red regional de cooperación en el campo de la traducción y en canje con otras publicaciones afines. Su publicación es trimestral.

Es editado por:

UNESCO-SIIT
Elortondo 1811
(1643) Beccar, Prov. de Buenos Aires
Argentina
Tel.: (54 1) 743-2114/5
Fax: (54 1) 732-2030 (indicar "para UNESCO-SIIT)

 

Remite:

SIIT (SERVICIO IBEROAMERICANO DE INFORMACION SOBRE LA TRADUCCION)
Elortondo 1811
(1643) Beccar
Prov. de Buenos Aires
ARGENTINA