SIIT

Servicio Iberoamericano
de Información sobre la Traducción

Introducción

Lista_SIIT

Boletin "Informaciones SIIT"

N° 45
N° 46
N° 47

Recursos terminológicos en Argentina

Instituciones
Personas
Productos

Guía de Villa Ocampo

    Victoria Ocampo
    Donación a la UNESCO
    Villa Ocampo
    El parque

    La casa
    Planta baja
    Primer piso

Volver a la DTILvolver a la DTIL

 


VILLA OCAMPO
GUIA PARA VISITANTES

 

 

EL PARQUE

La casa está rodeada por un parque de 11.200 metros cuadrados, sobre las barrancas de San Isidro, que miran al Río de la Plata. Cristina L. de Bugatti, colaboradora de La Nación, lo ha descripto en una nota, "Aromas que aspiraron los poetas", publicada el 30 de noviembre de 1992. De allí transcribimos parte de su contenido.

"La casa, custodiada por gigantescos ombúes, robles, "brachichitos" y araucarias (podríamos agregar otros árboles), es como un estuche verde y fragante. Por los recios cordones de la enamorada del muro de hoja caduca, "Parthenocissus tricuspitata (Seb. et Zucc.) (Ampelopsis veitchii, Hort.)", adherida a la pared, trepan madreselvas, jazmines y una enorme "Akebia knata", que desde lo alto inclina sus racimos de flores moradas, de aroma dulce y penetrante. Muy próximos florecen jazmines del Cabo ("Gardenia augusta") y lo que era el orgullo de Victoria, una añosa "Gardenia thunbergia" de flores como fragantes margaritas, que se usa como portainjerto para la gardenia augusta y por eso sus frutos, duros como piedras, y que tardan dos años en madurar, son codiciados por los viveristas. Hay dos enormes paraísos plantados por Victoria, y es tradición que prendía un ramito de sus flores color lila en la solapa del infaltable traje sastre. El inventario de perfumes incluye tilos, magnolias -grandiflora y foscata- y un cedrón que se usaba para el té de Angélica, la hermana. El camino de carruajes que bajaba por la barranca est cortado por una calle de trazado posterior y ha quedado como en un túnel verde, con los adoquines cubiertos de hojarasca. Moreras, ligustros y anacahuitas posiblemente llegaron como intrusos; un sorprendente olivo, vigoroso y sano hace dudar de que este árbol necesite clima mediterráneo y aire seco."

Dos Santa Ritas, en la galería posterior y en un lado de la casa, la adornan con su intenso color cuando florecen. La casa está rodeada por completo por un sendero, cubierto parcialmente por gruesa granza de granito gris, anillo que está conectado por un camino al acceso de vehículos y asimismo por el sendero peatonal a la puerta de entrada de visitantes. Detrás de la casa, en el centro de una amplia extensión de césped, se eleva una hermosa fuente circular con figuras escultóricas centrales, presumiblemente de hierro fundido. El césped, de buena cobertura, tiene una superficie bien perfilada. Las especies son mezcladas, notándose la presencia de oxalis, que produce una alfombra de floración lila en otoño. Sobre el fondo de ese espacio, hacia el este, emplazada al borde del barranco, hay una glorieta octogonal de cemento armado. Sus columnas y barandas simulan haber sido realizadas con troncos de árboles, y su techo, con tablones. A ambos costados de la casa, entre árboles, plantas rastreras y arbustos, se conservan un antiguo aljibe de hierro forjado y una estatua de mármol con la figura de una mujer.