SIIT |
Servicio
Iberoamericano |
|||
Boletin "Informaciones SIIT" Recursos terminológicos en Argentina Guía de Villa Ocampo
Victoria Ocampo
|
ISSN 1011-1254 INFORMACIONES
SIIT
Actividades
El Grupo Argentino de Trabajo en el Campo de la Traducción, preocupado por la desaparición del SIIT, ha ofrecido sus buenos oficios para tratar de conseguir apoyo a la futura actividad de la Biblioteca Especializada y el Banco de Datos. La Biblioteca posee un acervo de casi 1600 obras y más de 100 colecciones de revistas especializadas. El Banco de Datos está compuesto por un conjunto de bases de datos que acumulan información bibliográfica, el Tesauro del SIIT, datos de instituciones relacionadas con la traducción en el mundo, datos de instituciones y personas relacionadas con la terminología en la región del Mercosur, etc.
Ya ha a comenzado en Argentina y en Uruguay. Se estima que ya se está realizando en los otros países integrantes del convenio Mercosur: Brasil y Paraguay. Este relevamiento cuenta con el apoyo del SIIT que aportó su experiencia, la metodología y las herramientas técnicas para su realización.
Realizado por la City University de Londres y el Colegio de Traductores Publicos de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del Post-graduate Certificate in Translation Skills, cuyos objetivos son: desarrollar técnicas de traducción; familiarizar al traductor con la terminología utilizada en diversos campos lingüísticos en áreas tales como economía, ciencia y tecnología; formar al profesional para que sea capaz de analizar sus propias técnicas de traducción, etc. La City University preparó un programa especial para el Colegio teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de los matriculados. El curso se desarrollará en seis módulos de tres meses de duración cada uno. Para mayor información dirigirse a: CTPCBA
El Departamento de Filología Románica de la Universidad de Barcelona anuncia la celebración de este coloquio que tendrá lugar del 21 al 23 de octubre de 1998. Para mayor información dirigirse a: Prof.
Francisco Lafarga
Del 4 al 8 de noviembre de 1998 se realizará esta Conferencia donde se presentarán numerosas ponencias de integrantes de la Spanish Language Division. Esta división de la ATA reúne a casi 1000 traductores desde y hacia el español en los EE.UU. Para mayor información dirigirse a: ATA.
Spanish Language Division
Encuentro organizado por la Heriot-Watt University del 28 al 29 de noviembre próximos. Para mayor información dirigirse a: Yvonne
McLaren
Con motivo de la celebración del 50 aniversario del Instituto de Lingüística Aplicada, Traducción e Interpretación de la Universidad de Saarland, se realizará dicho congreso del 30 de noviembre al 1 de diciembre de 1998. El español será una de las lenguas además del inglés, francés, alemán y ruso. Para mayor información dirigirse a: Universität
des Saarlandes
A realizarse en Mons, Bélgica, del 6 al 10 de agosto de 1999 sobre el tema "Traduction-Transition". Finalizando el siglo XX se abre también el nuevo milenio por lo que el tema de la transición aparece como el hilo que conduce la evolución de la profesión del traductor desde hace varias décadas. Los grandes temas a tratar se referirán a la traducción literaria, la científica, técnica y comercial, la interpretación, el estatus profesional del traductor y el futuro de la profesión y, por fin, la traductología. Para mayor información dirigirse a: Secrétariat
du Congrès FIT 1999
Organizado por la European Academy of Bolzen. Section Language and Law, con sede en Italia. Este evento se realizará del 30 de agosto al 3 de septiembre de 1999. Estará dedicado a cubrir diferentes aspectos de los LSP en distintas disciplinas y en las lenguas de la Unión Europea: aspectos teóricos, lingüísticos y cognitivos, tecnología del lenguaje, lingüística computacional, representación del conocimiento, lexicografía y terminología, comunicación desde una perspectiva diacrónica y/o sincrónica, pedagogía, etc. Para mayor información dirigirse a: LSP99
Congreso international, organizado conjuntamente por la Universidad de Manchester (Institute of Science and Technology) y el University College of London, que se celebrará del 28 al 30 de abril del año 2000. Para mayor información dirigirse a: Departamental
Events, Secretary
La editorial St. Jerome Publishing, anuncia la aparición de esta nueva publicación periódica informativa destinada a posibilitar la investigación en los campos de la traducción y la interpretación. Se publicará un volumen por año, aproximadamente 192 páginas en dos fascículos. Aparecerá junto con la Bibliography of Translations Studies. Para mayor información dirigirse a: St.
Jerome Publishing
Es un catálogo colectivo que informa sobre la existencia de obras terminográficas (diccionarios, glosarios, tesauros, etc.) en 32 Bibliotecas y Centros de Documentación de ese país. Se ha realizado en el marco de los acuerdos de la RITerm y los lineamientos establecidos por la Unión Latina en la región. Tiene el fin de suministrar información a investigadores, docentes y estudiantes y fomentar la relación entre las distintas unidades de información. Para mayor información dirigirse a: Prof.
Yoshiko Moriya de Fraundorfer
La Subcomisión de Terminología del Mercosur, integrada por los Grupos Nacionales de Terminología de cada país firmante del acuerdo, y que depende de la Comisión "Sistemas de Información" de la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del Mercosur (RECYT), está creando varias bases de datos que se podrán consultar via Internet. Una, a cargo de los grupos de Argentina y Brasil, para registrar cada uno de los asientos terminológicos que constituyen las Normas Terminológicas del Mercosur. Otra, para registrar los asientos bibliográficos de las normas terminológicas existentes en las instituciones de normalización de cada país. En el caso de Argentina, esta actividad ha sido realizada por el IRAM que integra el Grupo Argentino de Terminología. La tercera es la que registra información de las actividades terminológicas en la región del Mercosur, para lo cual se está efectuando el relevamiento que se comenta en el ítem Actividades del SIIT de este Boletín. Para mayor información dirigirse a: RECYT
En abril ppdo. se reunió el Consejo de la FIT para orientar la gestión futura de esta institución que reune a más de 100 organizaciones de traductores de todo el mundo. Fueron recibidos por la Ecole de traduction et dInterpretation y por la ASTTI
Este centro, ubicado en Besançon, Francia, informa de la puesta en servicio de un sitio en Internet dedicado al francés especializado (el francés de la hotelería o del turismo, de la ciencia y de la técnica). El servicio está dedicado a docentes, investigadores y administradores. Para mayor información dirigirse a: Web site: <http://crfos.univ-fcomte.fr>
Editado por el Department de Traducció i dInterpretació de la Universitat Autònoma de Barcelona, aparecerá semestralmente. Es la continuación de los Cuadernos de Traducción e Interpretación publicados por esa casa de estudios. Este primer fascículo incluye artículos de diversos autores del país y del extranjero. Se presentan trabajos dedicados a distintos aspectos de la traducción. Para mayor información dirigirse a: Universitat
Autònoma de Barcelona
Publicación mensual que aparecerá de marzo a diciembre de cada año. Es la revista de la Asociación de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires (ATPIPBA) y está dedicada a reseñar las actividades de la institución incluyendo notas, artículos, comentarios y también información bibliográfica. Para mayor información dirigirse a: ATPIPBA
Editado por la Terminology and Reference Section del Department of General Assembly Affairs, incluye las fuentes, el glosario inglés-español, la forma normalizada de la versión española de las denominaciones comunes internacionales (DCI); listas en inglés y en español de frases coloquiales y de la jerga de la droga; lista de abreviaciones y acrónimos en inglés y, por último, el índice en español. Para mayor información dirigirse a: United Nations Publications
Service VOCABULARI DE PSICOLOGIA SOCIAL Glosario elaborado por la Comissió de Normalització Lingüística de Psicologia de la Universitat de Barcelona con el apoyo metodológico del Servei de Llengua Catalana. Esta obra integra la colección Vocabularis Bàsics per a lAlumnat que produce la Universidad en cumplimiento de la política lingüística que se lleva a cabo en Catalunya. Para mayor información dirigirse a: Universitat de Barcelona El boletín se envía gratuitamente a los nodos de la Red regional de cooperación en el campo de la traducción y en canje con otras publicaciones afines. Su publicación es trimestral. Es editado por: UNESCO-SIIT Remite: SIIT
(SERVICIO IBEROAMERICANO DE INFORMACION SOBRE LA TRADUCCION) Duplicación
y distribución en Brasil: Duplicación
y distribución en Rio Grande do Sul Duplicación
y distribución en Río de Janeiro: Duplicación y distribución
en Chile: Duplicación y distribución
en Colombia: Duplicación y distribución
en Costa Rica: Duplicación y Distribución
en Cuba: Duplicación y distribución
en España: Duplicación y distrubución
en México: Duplicación y distribución
en Perú: Duplicación y distribución
en Venezuela:
|