|
DESARROLLO
LINGUISTICO:
Las lenguas vivas se desarrollan permanentemente. Nuestro mundo, particularmente atento a la protección de numerosas especies, parece menos preocupado por la desaparición de las lenguas locales o por su escasa capacidad para sobrevivir a la modernidad. Los esfuerzos de la ingeniería lingüística se orientan esencialmente hacia los mercados emergentes y sus locutores. Hasta ayer, el lingüista podía mantenerse a la espectativa y proclamar un enfoque estrictamente descriptivo, pero tal enfoque ¿sigue siendo adecuado hoy en día? Inspirado en el respeto de la lengua como una manifestación de la identidad cultural, ¿no conduce, en definitiva, a adaptarse a la ideología predominante, que es la de un mercado totalmente libre? La red internacional francófona de planificación lingüística Rifal se ha propuesto, para este primer número de los Cahiers del Rifal, abrir un amplio debate sobre la cuestión del desarrollo de las lenguas frente a la generalización de las nuevas tecnologías y la mundialización de la economía. Se esperan principalmente ponencias sobre los siguientes temas:
Los directores científicos desean reunir, para este primer número, la mayor diversidad posible sobre esta importante temática; para ello, esperan recibir artículos provenientes de distintos horizontes geográficos y cuturales, ya sean reflexiones teóricas o experiencias de terreno. Dirección científica: Isabel Desmet (Paris VIII), Edema Atibakwa Baboya (Celta, Kinshasa) y Marc Van Campenhoudt (Institut supérieur de traducteurs et interprètes, Bruselas). Los artículos, redactados o traducidos en francés respetando las convenciones de presentación de los Cahiers du Rifal, deben enviarse antes del 15 de noviembre de 2001 a: Marc Van Campenhoudt, Centre de recherche Termisti, Institut supérieur de traducteurs et interprètes, 34 rue Joseph Hazard, 1180 Bruselas, Bélgica. C. elec.: [email protected] |