|
Interlingua "La excesiva importancia del ingl�s, lengua extranjera al continente europeo, utilizada sin embargo en las relaciones intra-europeas, lugar que no le corresponde", inquieta a los defensores de las lenguas. Ante esto, la reacci�n m�s natural es "la promoci�n del franc�s, el alem�n, el italiano, el espa�ol, etc. Pero ninguna de estas lenguas es capaz de llegar a un p�blico tan amplio como el ingl�s". La �nica alternativa ser�a utilizar una lengua m�s f�cil de entender y aprender que el ingl�s: el lat�n moderno o interlengua, s�ntesis de las lenguas modernas derivadas del lat�n. Esta lengua creada en 1951, puede ser en principio comprendida, aun sin haberla estudiado, por cualquier persona que hable una de estas lenguas. "Resultado: 175 millones de europeos y 800 millones de personas en el mundo entero pueden comprenderla inmediatamente", según declara el presidente de la asociación PERIL-Europe, Alexandre Rousset, en su reciente artículo "Et si l'Europe utilisait enfin la langue qu'elle comprend le plus ?". Presentamos
a continuaci�n un ejemplo de interlengua: "de la se deduce le aplicationes
natural del interlingua: in le television pan-europee per cablo o
satelite, in le edition tecnic, le publicitat, le teatro, etc.". |